EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 8 MINUTO(S).
Hace unos diez años… cuando yo era más joven, solía de ver las noticias de la TV (hace aproximadamente cuatro años que no lo hago por el bien de mis ideas), en muchas ocasiones llegué a ver que salían notas más o menos así: “Arrestan a alcalde de “x” ciudad por desviar recursos públicos” o “Le podrían dar de 10 a 14 años por delito de peculado”, en ese tiempo no tenía ni la más remota idea de a qué se refieren cuando dicen cosas como “peculado” o “desvío de recursos”, tiempo después fue que me di cuenta, para que nos les pase como a mi, vamos a lo siguiente.
¿Qué es el desvío de recursos públicos?
En palabras simples, se hace referencia a la acción de utilizar recursos que no te pertenecen con cualquier fin distinto al que estaban destinados. Al desvío de recursos también se le conoce como “peculado”, que según un sagrado libro significa: Malversación de los fondos públicos.
Un ejemplo de la vida cotidiana: Tu mamá te manda a comprar frutas y te da $200 pesos; posteriormente vas a comprar la fruta y te gastas $175, utilizando un simple cálculo podemos ver que te sobran $25, pero en lugar de devolver el cambio a tu mamá, decides comprarte unos dulces y le dices a tu mamá que no te sobró dinero. Al realizar una acción de este tipo estás desviando recursos que en un principio fueron destinados para comprar otras cosas.
Ahora imagina que tú pagas tus impuestos, el dinero de los impuestos tiene que ser administrado por muchas personas, mismas que tienen diversas funciones, entre ellas resaltan la función de protegerlo y hacer un uso correcto de los recursos, ahora, traslada el ejemplo que te puse con el caso de la fruta a la siguiente situación en concreto.
Imagina que un funcionario público tiene la tarea de construir una autopista, para el proyecto de la autopista se destinan 2,300 millones de pesos; después de unos meses de intenso trabajo, incluso antes de que llegue el plazo para entregar terminada la autopista, la constructora termina la autopista (el chiste se cuenta solo), en los reportes oficiales se establece que la autopista tuvo un costo de 2,300 millones de pesos, sin embargo, en la realidad la autopista costó $2,100 millones de pesos, estamos hablando de que en este ejemplo sobraron $200 millones de pesos, ahora imagina que el funcionario en el mismo tiempo construyó su casa, y su “fortuna” se incrementó de manera milagrosa, con lo anterior se puede suponer con mucha seguridad que la persona encargada del proyecto utilizó el dinero público para su beneficio personal.
¿Es malo el uso de recursos públicos con fines personales o con cualquier fin distinto al establecido en un inicio?
No te voy a decir si es “malo” o “bueno” (en lo personal considero que si es algo malo), simplemente las reglas de la sociedad establecidas en la actualidad establecen a esta práctica como un delito, incluso es considerado (en el caso de México) un delito grave ya que está definido en el CÓDIGO PENAL FEDERAL, ahí mismo se establecen las sanciones. A continuación, te cito directamente del texto vigente al día de la publicación de este texto, lo que establece la legislación mexicana con respecto a este asunto.
“CAPITULO XII
Peculado
Artículo 223.- Comete el delito de peculado:
I.- Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o moral, distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o a un particular, si por razón de su cargo los hubiere recibido en administración, en depósito, en posesión o por otra causa;
II.- El servidor público que ilícitamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades con el objeto de promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona;
III.- Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los beneficios derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades, y
IV.- Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público federal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos federales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.
Al que cometa el delito de peculado se le impondrán las siguientes sanciones:
Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente no exceda del equivalente de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión y de treinta a cien días multa.
Cuando el monto de lo distraído o de los fondos utilizados indebidamente exceda de quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión y de cien a ciento cincuenta días multa.
Cuando los recursos materia del peculado sean aportaciones federales para los fines de seguridad pública se aplicará hasta un tercio más de las penas señaladas en los párrafos anteriores.”
De lo citado anteriormente hay que notar que en la fracción I y II de la legislación se establecen los casos en los que se considera que un servidor público comete el delito de “peculado”; en la fracción III y IV se establecen los casos en los que se considera que cualquier persona” comete el delito de “peculado”.
Conozco a una persona que realizó, realiza o realizará este delito, ¿qué hago? tengo mucho miedo.
Lo único que queda es informar a las autoridades competentes de esta situación y rezar por tu vida.
Conclusión: El desvío de recursos es una actividad ilícita, los recursos públicos están destinados para su uso en beneficio de la población no en beneficio de uno o unos cuantos individuos.
FIN.
¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones?
Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o X.
Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.
Gregorio Emanuel Hernández Rivera