El tiempo estimado de lectura para esta entrada es de: 6 MINUTO(S).
Hace unos diez años… cuando yo era más joven, solía de ver las noticias de la TV (hace aproximadamente cuatro años que no lo hago por el bien de mis ideas), en muchas ocasiones llegué a ver que salían notas más o menos así: “Arrestan a alcalde de “x” ciudad por desviar recursos públicos” o “Le podrían dar de 10 a 14 años por delito de peculado”, en ese tiempo no tenía ni la más remota idea de a qué se refieren cuando dicen cosas como “peculado” o “desvío de recursos”, tiempo después fue que me di cuenta, para que nos les pase como a mi, vamos a lo siguiente.
¿Qué es el desvío de recursos públicos?
En palabras simples, se hace referencia a la acción de utilizar recursos que no te pertenecen con cualquier fin distinto al que estaban destinados. Al desvío de recursos también se le conoce como “peculado”, que según un sagrado libro significa: Malversación de los fondos públicos.
Un ejemplo de la vida cotidiana: Tu mamá te manda a comprar frutas y te da $200 pesos; posteriormente vas a comprar la fruta y te gastas $175, utilizando un simple cálculo podemos ver que te sobran $25, pero en lugar de devolver el cambio a tu mamá, decides comprarte unos dulces y le dices a tu mamá que no te sobró dinero. Al realizar una acción de este tipo estás desviando recursos que en un principio fueron destinados para comprar otras cosas.
Ahora imagina que tú pagas tus impuestos, el dinero de los impuestos tiene que ser administrado por muchas personas, mismas que tienen diversas funciones, entre ellas resaltan la función de protegerlo y hacer un uso correcto de los recursos, ahora, traslada el ejemplo que te puse con el caso de la fruta a la siguiente situación en concreto.
Imagina que un funcionario público tiene la tarea de construir una autopista, para el proyecto de la autopista se destinan 2,300 millones de pesos; después de unos meses de intenso trabajo, incluso antes de que llegue el plazo para entregar terminada la autopista, la constructora termina la autopista (el chiste se cuenta solo), en los reportes oficiales se establece que la autopista tuvo un costo de 2,300 millones de pesos, sin embargo, en la realidad la autopista costó $2,100 millones de pesos, estamos hablando de que en este ejemplo sobraron $200 millones de pesos, ahora imagina que el funcionario en el mismo tiempo construyó su casa, y su “fortuna” se incrementó de manera milagrosa, con lo anterior se puede suponer con mucha seguridad que la persona encargada del proyecto utilizó el dinero público para su beneficio personal.
¿Es malo el uso de recursos públicos con fines personales o con cualquier fin distinto al establecido en un inicio?
No te voy a decir si es “malo” o “bueno” (en lo personal considero que si es algo malo), simplemente las reglas de la sociedad establecidas en la actualidad establecen a esta práctica como un delito, incluso es considerado (en el caso de México) un delito grave ya que está definido en el CÓDIGO PENAL FEDERAL, ahí mismo se establecen las sanciones. A continuación, te cito directamente del texto vigente al día de la publicación de este texto, lo que establece la legislación mexicana con respecto a este asunto.
FIN.