EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 6 MINUTO(S).
Las reglas son esas cosas de plástico, madera, metal o algún otro material que contienen una escala con la que podemos comparar las longitudes de otros objetos, acción conocida en el mundo como: medir, pero espera, no me refiero a esas reglas, me refiero a esas reglas que debemos obedecer o seguir únicamente porque así están establecidas, viendolo de esa manera suena un poco fuerte, pero si buscas la definición en el diccionario obtienes una prácticamente igual a la que escribí.
Ahora vamos por partes.
¿Para qué sirven las reglas?
Al vivir en una sociedad, si entendemos a la sociedad como el conjunto de personas que se relacionan e interactúan en un mismo espacio, estamos propensos a sumergirnos en la miseria total debido a la carencia de orden, y es que el lado bueno de las reglas es que nos sirven para de alguna forma regular nuestra conducta como individuos, de esta manera se busca de alguna manera proveer un “terreno parejo” a todos los individuos que la conforman.
¿Las reglas son muy antiguas?
Claro, las reglas comenzaron a surgir desde los comienzos de la humanidad cuando se empezaron a formar los primeros asentamientos.
¿Las reglas siempre son las mismas?
Por supuesto que NO, las reglas son creadas por las sociedades en función de sus necesidades y desarrollo, y estas van siendo modificadas constantemente.
¿Las reglas deben definir el curso de mi vida?
No, no deben. Si bien es adecuado obedecerlas ya que hacerlo propicia una mejor convivencia entre personas, esto no es siempre posible; el curso de tu vida lo debes determinar tú como individuo sin importar las opiniones de terceros, debe quedar claro que al tomar tus propias decisiones debes cuidar no transgredir la individualidad de los otros miembros de la sociedad, y así mismo debes hacerte responsable de tus actos.
¿Estas normas son perfectas?
Para la mayoría debe ser evidente la respuesta, pero si para ti no lo es, te puedo decir que no, las normas no son ni serán perfectas.
¿Cuál es el principal problema con las normas?
Debo decir que no hay uno, sino muchos, los que yo considero los principales son:
La creación de las reglas: Esto lo considero un problema, y un problema muy fuerte debido a que estas son creadas por un grupo muy reducido de seres humanos, que para empezar tiene ideas distintas a las tuyas, muchas conductas que para ti y otro grupo de personas son inofensivas, para otras lo son en su totalidad, es por esto que van a existir diversas normas en todos los ámbitos de tu vida que tú consideres carentes de sentido.
La ejecución: Como lo dije al principio, somos seres humanos, no máquinas que seguimos instrucciones, es por esto que es sumamente difícil seguir todas las normas que nos dicta la sociedad, porque para empezar en nuestro sistema educativo ni siquiera nos enseñan la totalidad de ellas, es por ello que surge la duda ¿cómo pretenden qué sigamos todas las reglas que la sociedad impone si ni siquiera sabemos cuáles son? supongo que la mayoría de gente, nace, crece y muere sin tener una idea de la cantidad de reglas que transgredió.
¿Entonces puedo hacer lo que se me de la gana?
Claro que puedes, ¿qué gano con decirte que no?, sin embargo, en la sociedad se busca el bienestar de la mayoría aunque esto implique tener que brincarte la voluntad de unos pocos, siendo así, tú puedes hacer lo que quieras, pero te enfrentarás a problemas con la sociedad si tus acciones violentan a la sociedad como conjunto o a alguno de sus individuos, es por eso que a menos que te vayas a vivir a un lugar alejado de las demás personas, te sugiero que mantengas un comportamiento que no sea considerado agresivo contra los derechos de otros.
¿Por qué debo obedecer las reglas de la sociedad si muchas son injustas?
Lo que yo creo es que debemos seguir las normas por el simple hecho de tratar de vivir en armonía con los demás integrantes de tu núcleo social, algunas veces nos vamos encontrar con regulaciones absurdas, en estos casos sugiero se analice con detenimiento la situación, y si consideras que la regulación es injusta o atenta contra tu persona tomes las decisiones que consideres más pertinentes, inclusive puedes buscar a más personas que tengan pensamientos similares a los tuyos y en conjunto busquen los medios para poder cambiarlas.
Recomendación general:
Como mencioné en alguna parte de este texto, en lo personal considero imposible seguir las normas que la sociedad impone al pie de la letra, por motivos que van desde el desconocimiento de la norma, hasta por considerarla injusta, por lo que te recomiendo que para tratar de vivir en armonía con los demás, siempre actúes tomando decisiones de forma responsable y conciente, además practica el ponerte en la situación de los demás, es decir, debes pensar que harías tú si estuvieras en la situación del otro, de esta forma podrás entender el porqué de la manera de conducirse de la otra persona, ya que esto te ayudará a proceder de una forma bastante prudente, para facilitarla aún más te sugiero te aprendas la siguiente frase y cada que quieras hacer algo piensa en ella, verás que todo será más fácil, la frase es muy popular y dice: “Nunca hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran”.
FIN.