Mexicano Cotidiano Mexicano Curioso Mexicano Saludable

Beneficios de hacer ejercicio

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 9 MINUTO(S).

El ejercicio se define como: Esfuerzo corporal que se hace para mantenerse saludable y en forma, o para entrenar en algún deporte.

Aunque las personas diariamente realizamos actividades como: caminar a la escuela o al trabajo, ir de paseo, ir de compras, ir por el mandado, cocinar, asear el hogar, etc., este tipos de actividades aunque para su realización se deba hacer esfuerzo físico, al ser cotidianas no pueden ser contadas como ejercicio físico, por lo menos, no como el ejercicio necesario para mantener a una persona en óptimas condiciones de salud y físicas.
Para que podamos considerar a la realización de esfuerzo físico como ejercitarse, se debe dedicar tiempo exclusivo para la realización de dicha actividad, a la par de que esta debe realizarse de manera constante y en forma.
Por ejemplo, al ir al comprar un poco de fruta se requiere caminar, aunque dicha actividad se realizara de manera constante, es decir, cada tercer día -por fijar una frecuencia-, la actividad en sí, es realizar la compra de fruta, no ejercitarse.
Pero si por otro lado, se dedican 25 minutos exclusivamente para caminar, y esto se realiza de tres a cuatro veces por semana, a esta actividad si se le puede considerar como ejercitarse.

Es importante no olvidar lo anterior, una actividad que requiere esfuerzo físico (caminar, trotar, correr, bailar, saltar, cardio, pesas, sentadillas, lagartijas, abdominales, etc.) que se realiza en una frecuencia determinada (cada 3er día, dos veces por semana, 10 veces al mes, etc.) que se realiza en forma (20 minutos caminando, 30 minutos trotando, 45 minutos bailando, 150 saltos, 40 abdominales, 60 sentadillas) y que la actividad se realiza de manera exclusiva; es lo que se considera como ejercitarse.

En realidad, ejercitarse es una actividad igual de importante que comer, ir al baño, o dormir, sin embargo, esta actividad debe realizarse con responsabilidad y con medida; al igual que una persona come determinados alimentos a determinadas horas, va determinadas veces al día al sanitario, duerme determinada cantidad de horas; no se debe hacer ni muy poco ni un exceso de ejercicio.

¿Qué beneficios tiene el ejercicio?

Si se realiza de manera adecuada, ejercitarse tiene muchos beneficios, entre los principales son los siguientes:

Mantener el cuerpo en forma:
Es sumamente desagradable para cualquier persona, subir unas escaleras y sentir que ya no tienes energía; o no tener la resistencia física para poder jugar a la pelota con un hijo, con un sobrino o con una mascota como un perro; o quizá ir de compras al mercado y no tener la fuerza necesaria para cargar una bolsa de mandado.
Independientemente del motivo, es indispensable para cualquier ser humano tener el cuerpo en condiciones óptimas para poder realizar todas sus actividades de manera adecuada.
Por lo que el ejercicio te brinda la posibilidad de adquirir determinada fuerza, velocidad, flexibilidad, resistencia, etc., en tu cuerpo.

Salud física:
Supongo que puedo afirmar que a nadie le gusta estar enfermo, y aunque las enfermedades están insertadas de manera permanentes en la vida de cualquier ser humano, el hecho de ejercitarse ayuda al cuerpo a ser más resistente a muchas enfermedades como por ejemplo, a un resfriado, por otro lado se puede reducir el impacto de otras o incluso evitarlas de manera tajante, por ejemplo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión.
Realizar ejercicios promueve una mejor asimilación de los alimentos, así como de todos sus nutrientes; de igual manera promueve que la evacuación de los desechos del organismo se realice de manera más constante en comparación con una persona que no realice ejercicio.
Todo lo anterior tiene como resultado final que el cuerpo funcione en condiciones óptimas, y por consiguiente, que el organismo esté saludable, condición más que necesaria para hacer frente a algunas enfermedades de mejor manera que si el cuerpo no estuviese en trabajando en condiciones adecuadas y evitar muchas enfermedades que en principio son ocasionadas por el mal funcionamiente del cuerpo durante un tiempo prolongado que tiene como consecuencia el desarrollo de enfermedades crónicas.

Por ejemplo, la hipertensión tiene sus origenes principalmente en una mala alimentación y en una carente actividad física, y aunque es verdad que existen otras causas que ocasionan este padecimiento, una persona que realiza actividad física es más propensa a no desarrollar este padecimiento o a sufrirlo en una intensidad mucho menor que una persona que no se ejercita; esto se debe a que el ejercicio regula los niveles de presión arterial en el organismo.

Otro caso puede ser el hecho de que el ejercitarse mejora la flexibilidad y por ende ayuda a mantener en buen estado las articulaciones en todo el cuerpo.

Salud mental:
Realizar ejercicio ayuda a la persona a mantener una buena calidad de pensamientos, esto se debe a que la persona estará concentrada en la realización de sus actividades en lugar de estar pensando cosas nocivas o perjudiciales.
Además que durante la realización del ejercicio el cerebro libera determinadas sustancias que son necesarias para mantener un adecuado funcionamiento cerebral, lo que de igual manera propicia a un correcto funcionamiento del organismo.

Salud emocional:
El simple hecho de dedicarse tiempo como persona para cuidar de su cuerpo y su salud repercute en el estado de ámino de una persona, este se logra principalmente porque la persona se está demostrando afecto al procurarse tiempo para cuidar su organismo.

Aumento de la coordinación:
El realizar ejercicio entrena el cuerpo en muchos aspectos, uno de ellos es la coordinación, ésta es necesaria para que nuestro cuerpo pueda realizar movimientos de manera precisa, por ejemplo: sentarse en una silla, caminar en la banqueta, brincar un charco de agua, abrir una llave, mantener el equilibrio cuando se carga un objeto pesado; todo lo anterior requiere que el cuerpo tenga una buena coordinación para realizarlo de manera acertada

Aumento del estado de alerta:
Como ya mencioné, el ejercicio libera ciertas sustancias en el cerebro, por lo que como resultado el estado de alerta se ve mejorado de manera considerable.

Reduce niveles de estrés:
El estrés suele ser ocasionado por una persona cuando el requerimiento para la realización de determinada actividad suele rebasar la capacidad de la persona para llevarla a cabo. Por ejemplo, una persona debe cargar unas cajas, sin embargo, la persona no realiza ejercicio y no tiene la fuerza suficiente para hacerlo de manera óptima, por lo que esto generará que la persona requiera de un esfuerzo adicional, además que tardará más tiempo en realizar la actividad, lo que a su vez dará la pauta para que la persona se siente desanimada; lo anterior provocará que la persona se agote demasiado, además de que tense sus músculos lo que en conjunto provocará fátiga en el cuerpo y el cerebro y tendrá como resultado una persona estresada. Realizar ejercicio al maneter a una persona en condiciones óptimas tendrá como desenlace que la persona haga frente a su actividad sin mayor problema, además de que el cerebro segrerará las sustancias adecuadas, en el momento adecuado y como efecto se reducirá drásticamente el cansancio.

Es una buena manera de mantener contacto social con las personas:
Esto se debe a que el ejercicio lo puedes hacer en pareja, con un amigo, con tus familiares, etc. Nada mejor que una actividad que traiga tantos beneficios para realizarla en compañia de alguien más.

Como habrás notado, ejercitarse es una actividad que aunque resulta ser necesaria tiene grandes beneficios, es importante no olvidar que debes hacerlo con responsabilidad. Siempre que tengas alguna duda con respecto al tema, es posible que consultes con algún profesional (un profesor de educación física, un entrenador) o incluso en muchos casos basta con consultar con algún familiar, amigo o conocido que tenga experiencia en el tema.
Recuerda que hasta caminar puede contar como ejercicio siempre que se cumplan con los requerimientos: realizar esfuerzo físico, con determinada frecuencia, en determinada forma y que se realice de manera exclusiva.

FIN.

 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones? Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o X.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

Utiliza tu cuenta de Facebook para ingresar un comentario:
Comparte esta entrada...