Mexicano Curioso Mexicano Reflexivo Mexicano Vegano

Hace calor

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 12 MINUTO(S).

“Hace calor”, una expresión que muchas personas utilizamos para decir que hace calor… No te vayas :c, sólo bromeo.

Antes de seguir te recomiendo la lectura de la entrada titulada: “Diferencia entre clima y tiempo“; en los últimos días por acá en mi casa ha hecho demasiado calor; el simple hecho de que haga calor es algo natural, sobre todo en esta época en que la primavera está terminando y el verano está por comenzar, lo raro es que cada vez hace más calor, o por lo menos yo así lo he percibido. Cada año está subiendo más la temperatura, y es que el clima de la zona en donde vivo es húmedo, normalmente no hace tanto frío ni tanto calor. Pero cada que pasa un año el tiempo se está modificando, por lo que no me sorprendería que en unos años el clima de la región donde vivo pase de húmedo a seco y caluro, de hecho he llegado a pensar que gran parte de las regiones que actualmente son húmedas en un futuro no muy lejano dejen de serlo.

Y es que yo estoy joven, apenas cumplí 23 años, pero te propongo realizar el siguiente ejercicio, ve con una persona que tenga más de 30 y pregúntale: ¿es verdad que cada vez hace más calor?, yo realicé este ejercicio con dos personas mayores de 45 años y sus respuestas fueron: sí, cada año hace más calor.

Yo aprendí a usar internet desde hace como 10 años, en lo particular siempre me ha gustado leer noticias, hasta últimamente ya soy más selectivo para leer sólo de ciertas fuentes, pero eso es otro tema, hago mención de lo anterior porque hasta donde yo recuerdo antes no me encontraba con tantas notas en las que informaban de la muerte de personas a causa de las altas temperaturas, es un hecho que si pasan este tipo de cosas, pero creo que cada año son más las personas que fallecen por esta causa.

Pero, ¿es culpa de alguien?

Sí, evidentemente es culpa del gobierno, el gobierno tiene la culpa de todo… No te vayas :c , nuevamente estoy bromeando.

Respondiendo la pregunta, creo que no podemos culpar a nadie por las cuestiones climatológicas del planeta, ya que estas son en su mayoría un proceso natural de la tierra; sin embargo, resulta que los seres humanos somos responsables de acelerar ciertos procesos naturales o de alterar su correcto funcionamiento.

Resulta que el desarrollo de las actividades humanas ha tenido un gran impacto en los recursos del planeta, lo que ha generado que el clima de ciertas zonas haya sido modificado con el paso de las décadas, por ejemplo, la deforestación masiva de miles y miles de árboles genera que una zona con clima húmedo cambie a ser una zona con clima seco; una zona en la que no suele haber tornados o corrientes de aire muy grandes debido a que está protegida por las montañas y cerros, puede pasar a ser una zona con tornados o en las que las corrientes masivas de aire pasen como si estuviesen en casa, esto ocurre en el momento que la montaña o cerro desaparece, lo más común es que los cerros sean los que un día están y unos años después ya no están, el motivo principal es que se obtiene material para la construcción de muchos de ellos; el consumo de animales, en particular, la ganadería requiere el consumo de demasiada agua, si no me crees, puedes leer la entrada titulada: “El fin del mundo está cerca“, en ella pegué una imagen en la que se puede observar la cantidad necesaria de agua para producir alimentos, ahí se dice que se requieren alrededor de 15,415 litros de agua para producir un kilo de carne de vaca, mientras que para producir un kilo de verduras se requieren de un aproximado de 322 litros de agua, el simple hecho de desperdiciar tanta agua está generando que en muchos lugares haya escasez de este líquido vital, lo que genera que el suelo de la zona se seque, lo que genera que haga más calor, y es que hay que recordar que las lluvias son generadas por el famoso ciclo del agua, y al no haber agua en el suelo que se evapore no inicia el ciclio, en consecuencia no va a haber tanta lluvia en esa zona, ya que habría que esperar a que lleguen nubes producidas en otras zonas; el consumo de animales también afecta por otro lado, los gases que generan el famoso “efecto invernadero” son producidos (o por lo menos eso nos hacen creer) por el uso de combustibles fósiles en los vehículos y por las fábricas, pero basta con investigar más a fondo para descubrir que un porcentaje considerable de los gases de efecto invernadero son producidos por los desechos de los animales empleados en la ganadería.

Además existen muchísimas otras actividades humanas que están generando que el tiempo en las regiones se esté modificando, y esto a la larga implica una modificación del clima en las regiones.

¿Cada vez hará más calor?

Es algo inevitable, la Tierra sufre cambios climáticos de manera cíclica y natural, lo que sucede es que el desarrollo de nuestras actividades están generando estos cambios, y es que muchas personas me dirán: yo no tengo ganado, mucho menos fábricas; pero el simple hecho de comprar el producto generado por alguna fábrica es contribuir con ella, así como el simple hecho de consumir animales, sobre todo vacas, implica que contribuyes con la ganadería.

¿Hay soluciones?

Por supuesto, pero la mayoría de soluciones implican un cambio drástico en nuestro modo de vida. Para que las soluciones tengan un impacto significativo es necesario que la mayoría de personas las lleven a cabo.

¿Qué solución puedo hacer yo como una simple persona?

Las soluciones que yo te propongo son las siguientes:

Basa tu alimentación en una dieta vegetariana: El simple hecho de dejar de consumir carne va a provocar una drástica disminución en el consumo de agua.

No generes tanta basura: Actualmente está de moda que hay que reciclar, pero resulta que esto no es suficiente para frenar la cantidad de desechos producidos, la clave es no generar tantos; existen pequeñas acciones que puedes ejecutar, por ejemplo, puedes llevar una bolsa y una servilleta de tela al momento de ir a comprar tortillas, de esta manera evitas que te den papel; puedes dejar de usar popotes, de esta manera ya no será necesario producirlos; puedes llevar tu termo al lugar en el que compras tu café y pedir que te lo sirvan ahí en lugar de en un vaso desechable; puedes cargar una cantimplora o algún recipiente para llevar tu agua en lugar de estar comprando botellas de agua; puedes comprar artículos como tu celular cada 3, 4, o 5 años en lugar de renovar celular cada año; me acabo de dar cuenta que hay demasiadas cosas que se pueden hacer, por lo que mejor dejaré este punto hasta aquí y en un futuro escribiré una entrada exclusivamente sobre este punto.

Ten hijos de manera responsable: No te voy a decir que tengas uno o dos hijos, cada quién es libre de decidir la cantidad de hijos que desea tener, lo que si te sugiero es que te informes sobre lo que es la sobre-población, así como sus efectos en las sociedades. Creo que también es un tema interesante para darle un mayor extensión, por lo que también en un futuro escribiré sobre este punto.

No vivas en lugares sobrepoblados: Haz lo posible por no vivir en ciudades o pueblos saturados, para esto también es necesario solicitar la intervención de autoridades para que se creen las condiciones para que la población sea distribuida de una manera adecuada.

Busca alternativas: Por desgracia yo tengo un estilo de vida, por ejemplo, en mi casa consuminos los alimentos en platos de cerámica, así como en vasos de plástico duro o de vidrio, lo anterior con el fin de poder lavar los trastes, pero tengo entendido que hay muchas personas que consumen sus alimentos aún estando en su casa en trastes de unicel para posteriormente tirarlos; y como yo no estoy en condiciones de saber como viven todas las personas, es tarea de cada individuo buscar e implementar los cambios que considere necesarios en beneficio del planeta.

Se una persona vegana: Te hago la invitación a que bases tu estilo de vida en el veganismo, ya que el mismo implica que la realización de todas las actividades humanas se realice procurando el mínimo impacto ambiental.

Soluciones fantasma:

Debes tener cuidado, hay muchas soluciones que dicen estar siendo implementadas en beneficio del planeta, a pesar de esto, la solución es parcial o inexistente; por ejemplo, el caso de las bolsas biodegradables, existen muchas empresas que actualmente te dan bolsas de este tipo, y aunque es una medida aceptable, lo correcto es tratar de utilizar la menor cantidad de bolsas desechables, un caso particular de este ejemplo es comprar pan, en vez de comprar pan diario y recibir una bolsa (aunque sea biodegradable) por día, lo ideal es que lleves tu propia bolsa, ya que de no hacerlo en un mes habrás recibido 30 bolsas, y una bolsa de mandado de tela o algún otro material resistente te puede durar demasiado tiempo, con lo que evitarás la generación de muchas bolsas. Otro ejemplo de una solución de este tipo es el caso de los restaurantes especializados en carne, ya que en este tipo de lugares te suelen entregar la carne en productos hechos con materiales amigables con el medio ambiente, pero el simple hecho de que sea un lugar que sirve carne como alimento ocasiona que se genere un impacto ambiental muy grande, y en comparación con el beneficio que puede brindar el utilizar cartón o plásticos biodegradables, resulta ser mayor el daño que el beneficio.

Conclusión:

Notarás que una frase tan simple y tan utilizada como lo es: “Hace calor”, implica demasiadas cosas, incluso cosas que al parecer nada tienen que ver con el clima o el tiempo de una determinada zona, pero espero haber generado aunque sea el más mínimo cambio en tu forma de entender esta simple frase, considero que si eres una persona a la que le preocupa por lo menos su bienestar personal, entenderás que es necesario que hagamos algo al respecto para ayudar a que no haga tanto calor.

FIN.

 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones?
Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o X.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

Utiliza tu cuenta de Facebook para ingresar un comentario:
Comparte esta entrada...