EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 6 MINUTO(S).
Siempre es lo mismo… ¿de qué sirve ir a votar si van a seguir haciendo lo que se les venga en gana?
Por diversas razones, y después de pensarlo mucho, ya tomé la decisión y venderé mi voto al mejor postor.
El texto que acabas de leer es un poco directo, y aunque a muchas personas les podrá parecer difícil de creer que suceda algo así, me temo que es más común de lo que parece.
¿Qué significa vender el voto?
En palabras muy simples se hace referencia a la acción de “intercambiar” el voto por un beneficio principalmente econónimo, o bien por la obtención de alguna otra contraprestación.
¿Es ilegal vender el voto?
¿Ilegal? jajajajaja, a este ritmo que vamos, en unos años va ser ilegal voltear a ver a tu perro o voltear a ver a otro ser humano; pero todavía no llegamos a esto… Respondiendo la pregunta: sí, vender el voto es un acto ilícito.
En México, la LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES establece:
CAPÍTULO I
De los Derechos y Obligaciones.
Artículo 7.
1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los Ciudadanos y obligación para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular.
2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores.
Por otro lado, la LEY GENERAL EN MATERIA DE DELITOS ELECTORALES establece:
CAPÍTULO II
Delitos en Materia Electoral
Artículo 7.
Se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien:
… VII. Solicite votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación, o bien mediante violencia o amenaza, presione a otro a asistir a eventos proselitistas, o a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, durante la campaña electoral, el día de la jornada electoral o en los tres días previos a la misma.
Párrafo reformado DOF 27 – 06 – 2014
Si la conducta especificada en el párrafo anterior es cometida por un integrante de un organismo de seguridad pública, se aumentará hasta un tercio de la pena prevista en el presente artículo.
De igual forma, se sancionará a quien amenace con suspender los beneficios de programas sociales, ya sea por no participar en eventos proselitistas, o bien, para la emisión del sufragio en favor de un candidato, partido político o coalición; o a la abstención del ejercicio del derecho de voto o al compromiso de no votar a favor de un candidato, partido político o coalición; …
Fuera de lo que dice la ley, ¿por qué es malo vender el voto?
El voto posee el principio de libertad de elección, el simple hecho de comprarlo o venderlo viola dicho principio.
Ejemplo:
Imagina que tú participas en un concurso, la elección de la persona ganadora del concurso se somete a votación, imagina que existen 3 participantes (candidato “A”, “B”, “C”) y votan 300 personas; digamos que este concurso es de postres, y para efectos de este ejemplo, tu postre fue el mejor y tú mereces ganar, tú eres el candidato “C”.
Vamos a suponer dos casos:
Caso 1.- Elección limpia.
En este caso, de las 300 personas que votaron, 73 lo hicieron por el candidato “A”, 45 lo hicieron por el candidato “B” y 182 votaron por el candidato “C”, es decir, votaron por ti, por lo que el ganador del concurso eres tú.
Caso 2.- Elección con compra-venta de votos.
En este caso, de las 300 personas que votaron, 73 lo hicieron por el candidato “A”, 45 lo hicieron por el candidato “B” y 32 votaron por el candidato “C”; 150 personas decidieron vender su voto al candidato “B”, por lo que al final, el candidato “A” obtuvo 73 votos, el candidato “B” obtuvo 195 votos y el candidato “C” obtuvo 32 votos. Por lo anterior, la elección quedó a favor del candidato “B”, tú perdiste a pesar de que merecías el triunfo.
Pasa exactamente lo mismo que en el ejemplo con los concursos para obtener cargos públicos, es decir, las elecciones para definir a nuestros servidores públicos; por esta razón la compra-venta de votos se considera mala, mejor dicho, se considera injusta.
¿Qué hago si estoy al tanto de esta actividad ilícita?
Puedes proceder a denunciar este tipo de actividades ante la autoridad competente, y pedirle a Dios, o al ser supremo en el que creas… que proteja tu vida y la de tus seres queridos.
Recomendaciones finales:
– No dejes que otras personas se apropien de tu decisión, no compres o vendas la libertad de tu voto.
– Fomenta que el día de las elecciones la gente asista a votar a las casillas, recuerda que si no es tu deseo votar por alguien en concreto, puedes ir a anular tu voto, lo importante es que vayas a votar.
– Informa a tus conocidos sobre el tema.
– No tengas miedo, la única forma de que la actividad de compra-venta de votos desaparezca es fomentando a las personas a participar de manera adecuada en este tipo de procesos.
Conclusión: Valora la situación, no vendas tu futuro por un beneficio temporal, además de que es una actividad ilegal, al vender tu voto, estás vendiendo el futuro de generaciones completas, no sólo el tuyo.
FIN.