Mexicano Curioso Mexicano Psicológico Mexicano Social

¿Los psicólogos no sirven?

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 6 MINUTO(S).

 




 

En la actualidad, al escuchar la palabra “psicólogo/a” la gran mayoría de personas ya tienen una idea o prejuicio sobre estos profesionales, sin embargo, la gran mayoría de veces es del tipo negativo, es por eso que he decidido escribir esta entrada.

¿Qué es un psicólogo?

m. y f. Persona que se dedica profesionalmente a la psicología.

¿Qué es la psicología?

f. Ciencia que estudia la actividad psíquica y la conducta humana.

En palabras muy simples, un psicólogo es el profesional que se dedica al estudio de la conducta humana.

Pero, para que no te aburras y te vayas, a continuación el tema central de esta entrada.

¿Los psicólogos sirven de algo?

Por supuesto que sí. De hecho esta es una pregunta que puede considerarse incluso ofensiva hacía las personas que dedican parte de su vida al desarrollo de esta disciplina; sería algo equivalente preguntar “¿Sirve de algo un médico?”

Los psicólogos tienen una muy mala reputación entre las personas, esto se puede deber principalmente al miedo, sobre todo porque es una disciplina “joven”, en comparación con ciencias como física o biología, mismas que en su momento se enfrentaron a la indagación de la sociedad, al grado de creer “casi” de manera ciega en todas las teorías que surjan producto del trabajo de las personas capacitadas en esas áreas. La psicología al ser joven no es una disciplina con la que gran parte de la población ya haya tenido algún tipo de contacto, de hecho, sectores de la población de alguna forma de resisten a ella.

De hecho, el simple hecho de que una persona curse una licenciatura, no garantiza que la persona esté correctamente preparada, sin embargo, este no es motivo por el que hay que temer a los profesionales de esta disciplina, ya que las personas que estudian una licenciatura y no salen preparadas de una manera adecuada están presentes en todas las licenciaturas existentes, independientemente del lugar en el que vivas.

Contrario a lo que muchos creen, los psicólogos no sólo sirven para dar “terapia” a las personas con “problemas”; de hecho, si lo vemos desde un punto imparcial, todas las personas tenemos que enfrentarnos a problemas en esta vida.

Directamente de una página de la UNAM, podemos ver que:

“Psicología es la profesión en la que se identifican, valoran y proponen alternativas de prevención y solución a situaciones derivadas de la interacción entre individuos, grupos, instituciones y comunidades para el desarrollo del ser humano y la sociedad.

Con una visión sólida, actualizada, plural y crítica acerca de los campos de conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina, el egresado de Psicología posee una concepción integral sobre los problemas y fenómenos psicológicos; además revisa críticamente las diferentes aproximaciones teóricas de la Psicología, con la finalidad de seleccionar la metodología de trabajo adecuada para analizar e intervenir en diversos problemas.”

Por lo anterior, notarás que como se dice al principio del texto, los psicólogos son personas que se dedican al estudio de las interacciones entre individuos y su entorno, algo que es sumamente necesario para el desarrollo de las personas, así como de las sociedades.

¿En dónde trabajan los psicólogos?

Como muchas otras licenciaturas, los psicólogos tienen un amplio campo de trabajo. Por mencionar algunos lugares:

Dan terapia a personas: Esta es la función más popular de un psicólogo, y consiste en que una persona o un grupo de personas interactúan con uno de estos profesionales para en términos muy generales lograr trabajar con su conducta, con el fin de un óptimo desarrollo de está a nivel personal o social.

Recursos humanos: Muchas empresas contratan a estos profesionales con el fin de contratar a su personal, entre las funciones principales, se destacan la creación de perfiles de personas que lograrán realizar las tareas encomendadas por la empresa de la manera más efectiva.

Diseño de campañas políticas: Aunque suene increíble, estos profesionales son contratados como asesores de los políticos, con el fin de tener a alguien que les indique la manera en que deben interactuar con las personas, la forma de hablar, la manera vestirse, etc.; lo anterior con el fin de que el político tenga la mayor aceptación posible por parte de los electores.

Creación, diseño, implementación o correción de programas educativos: Los psicólogos pueden trabajar ya sea de manera individual o en un esquema interdisciplinario con otros profesionales de otras carreras, con el fin obtener programas educativos que sean lo más efectivos posibles.

Investigación: Como en toda disciplina, es necesario que la teoría siga creciendo o modificándose, por lo que existen personas dentro de esta que trabajan constantemente en que esto sea posible.

Para no extenderme más, los psicólogos no son personas (como muchos afirman) que sean capaces de leer los pensamientos de otras personas, son simplemente personas que estudian la conducta y son capaces de intervenir de distintas maneras con el fin de lograr un mejor desarrollo de los individuos y de las sociedades.

FIN.




 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones?
Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o twitter.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments