Mexicano Computacional

La seguridad en internet

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 10 MINUTO(S).

 




 
Internet se define en el diccionario como:

f. inform. Red informática de comunicación internacional que permite el intercambio de todo tipo de información entre sus usuarios.

En otras palabras, internet es una red de acceso mundial que permite la interconexión de computadoras de manera descentralizada, lo anterior lo logra utilizando un conjunto de protocolos.

Quizá la gran mayoría de lectores no estén familiarizados con este tipo de términos, por lo que trataré de hacer esto lo más informal posible.

Internet sirve para que sea posible el envío y recepción, es decir, el intercambio de todo tipo de información almacenada en cualquier equipo de cómputo a nivel mundial. Gracias a internet es que puedes acceder a millones de sitios web de internet, como por ejemplo, blogs, periódicos online, sitios de apuestas, sitios bancarios, revistas, foros, redes sociales, sitios educativos, sitios especializados en transmición de audio o video, entre miles más de tipos de sitios; también es posible platicar con una persona en tiempo real a través de mensajería instantánea, llamada de voz (por medio de la red), video llamada, etc.

Todo lo anterior es muy práctico, en pocas palabras, internet nos ha facilitado la vida, sin embargo, hay algo de demasiada importancia que se debe tener en consideración, la seguridad en internet.

Imaginate lo siguiente:

  1. Eres una personas que se dedica profesionalmente a escribir libros, antes de la llegada de las computadoras, se escribían en una máquina de escribir o a mano y posteriormente se llevaban a la imprenta, para una futura publicación y puesta a la venta del libro. Antes si una persona quería robarte tu libro antes de que lo publicaras debía acceder de manera física al lugar en el que lo tuvieses. Con la llegada de las computadoras en la actualidad prácticamente todos los escritores utilizan procesadores de textos, por lo que sus archivos se encuentran almacenados en alguna computadora, con esto se hace posible que cualquier persona en el planeta tenga acceso a estos; pero no te espantes, no es tan fácil de llevar a cabo esta acción.
  2. Eres una persona que tiene 1,500 fotos de todos los viajes que has realizado en los últimos 18 meses, estas están almacenadas en tu smartphone, por lo que están a la mano de cualquier persona en el planeta, ya que existen maneras de robarte esas fotos desde cualquier parte del mundo, incluso aunque siempre lleves contigo tu teléfono.
  3. Eres una persona que suele realizar muchas acciones bancarias, como transferir fondos de una cuenta bancaria a otra, recargar saldo, pagar tus servicios de luz y teléfono, etc. Para realizar esto normalmente se utiliza un nombre de usuario y una contraseña, y en la mayoría de casos, un mecanismo adicional de verificación, como puede ser un token. Basta con que una persona obtenga acceso a ese usuario y contraseña, así como al mecanismo adicional o a algunos datos sobre él, para que tenga el control total sobre tu banca electrónica, y por lo tanto sobre tu dinero y muchos datos que se pueden sacar de ahí, como: teléfono, dirección, estados de cuenta, etc.

Existen muchísimas maneras en la que personas ajenas a ti pueden obtener tu información, archivos, acceso a tus cuentas, etc. Todo esto gracias a internet, pero no te alarmes, en el 99% de los casos esto es evitable realizando acciones al alcance de cualquiera; no te puede decir que es 100% evitable ya que a pesar de todos los esfuerzos siempre se llegan a descubrir vulnerabilidades o maneras de brincar y poder acceder a la información.

Es importante resaltar que una persona “común” o “promedio” corre el riesgo de ser víctima, aunque las personas que se dedican de manera ilegal a cometer este tipo de delitos, normalmente lo hacen al azar, es decir, ponen en marcha un tipo de fraude de manera masiva y atacan a quién cae; fuera de esto, son las empresas medianas o grandes, así como centros de investigación, instancias de gobierno, centros financieros, sitios web que almacenan o procesan una gran cantidad de datos, sobre todos los datos personales, de identificación, patrimoniales, financieros, etc. de un grupo elevado de personas. Por este lado debes estar algo tranquilo ya que son estas empresas o sitos los que deben preocuparse por protegerse.

Existen una inmensa cantidad de amenazas y cada día crecen más, no obstante, en este texto sólo mencionaré algunas y te daré recomendaciones generales, y en un futuro continuaré escribiendo textos para ampliar tus conocimientos sobre las principales amenazas, así como técnicas o formas de evitarlas.

Principales amenazas en internet:

  • Robo de información.

  • Daño de información.

  • Robo de identidad.

  • Extorsión.

  • Secuestro de información.

  • Ataque a equipos de cómputo.

  • Robo de dinero.

  • Vigilancia remota de una persona.

 

Recomendaciones generales:

  1. Mantener tus equipos de cómputo actualizados: Independientemente de si tienes una computadora de escritorio, una laptop, un impresora o multifuncional, un smartphone, una tablet, un smart tv, un módem o router, un repetidor de señal Wi-Fi, un vehículo que sea controlado por una computadora, un sistema de alarma domiciliaria, un sistema de video-grabación a distancia, etc., es muy importante que cada que el desarrollador de dicha tecnología ponga a disposición del público alguna actualización de software o un parche, los instales lo antes posible, de esta manera muchos errores en la programación de tus dispositivos serán sellados y evitarás que éstos sean usados en tu contra.

  2. Instala software antivirus: Esto no es posible en todos los dispositivos, pero es importante que si lo hagas en los dispositivos en donde es posible, por ejemplo, la computadora o laptop, en los smartphone es posible instalar este tipo de software, aunque no es algo muy recomendable ya que muchas veces esto sale caro, ya que el software suele interferir en el correcto funcionamiento. Lo recomendable es comprar una licencia para usar un antivirus, si eres de las personas que no les es posible costearse una, puedes optar por alternativas de antivirus gratis, la gran mayoría de empresas que desarrollan este tipo de software hoy en día te ofrecen un producto con estas características.

  3. Crea contraseñas seguras: En la entrada titulada: “Contraseña: La clave de la seguridad” ya toqué este tema.

  4. Usa tus equipos con responsabilidad: Nunca estamos exentos de que nuestros equipos se extravíen o sean robados, o que por alguna razón caigan en las manos equivocadas, es por eso que no utilices tus equipos de manera irresponsable, de esta manera evitarás que si te sucede una de estas desagradables situaciones te pongas en riesgo o pongas en riesgo a alguien más. Con ser responsable me refiero a cosas similares a: No tomarte fotografías o vídeos que de caer en manos equivocadas pongan en riesgo tu reputación o tu vida, o la de alguien más; No almacenar demasiada información como el registro de los lugares que frecuentas, o el nip de tu tarjeta del banco, o contraseñas o datos importantes en un solo lugar, sobre todo si este lugar es un dispositivo electrónico que llevas a todos lugares, como es el caso del smartphone.

  5. Infórmate: No está de más que investigues sobre los peligros que hay en el mundo de internet, así como de las maneras más comunes en las que puedes ser víctima, de esta manera podrás hacer algo al respecto.

  6. Busca ayuda de alguien más o de un profesional: Si detectas algo anormal en el funcionamiento de alguno de tus equipos, por ejemplo, que la batería se va más rápido de lo normal; o si notas cosas raras, como que la cámara de tu computadora o teléfono se enciende sola; o cualquier cosa que notes sospechosa, de inmediato consulta a alguien, puede ser a un joven con conocimientos básicos de computación, o directamente consulta a un experto, puedes acudir a un centro de servicio técnico por decir un ejemplo.

Estas son las recomendaciones que todos debemos seguir, en un futuro escribiré sobre estas recomendaciones ya dadas de manera más profuda, o de algunas otras que son más específicas para casos concretos.

FIN.




 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones?
Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o twitter.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments