EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 6 MINUTO(S).
En la actualidad es demasiado fácil establecer un compromiso con otra persona, basta incluso con sólo sacar el teléfono, intercambiar un par de textos y listo, incluso he notado que hasta para conseguir empleo ya se pueden concretar “encuentros” para alguna entrevista de trabajo o incluso recepción de documentos. Es un hecho que la tecnología nos está siendo de mucha ayuda, incluso esta se encuentra en constantemente evolución, pero hay algo que así pase el tiempo no tendría una razón para modificarse; me refiero a la “puntualidad”.
En el sagrado texto encontramos…
Puntualidad: f. Característica de lo que se produce en el momento adecuado o acordado.
Con palabras más simples, la puntualidad hace referencia a que un hecho, actividad o acontecimiento ocurra en el tiempo acordado o previsto.
De la puntualidad derivan muchas cosas, vamos a ver algunos ejemplos muy concretos:
-
Eres la persona encargada de la oficina en una escuela, tu función es entregar una carta firmada a los alumnos que te la solicitan, con esta carta ellos podrán solicitar una beca económica para viajar a otro país. A partir de que un alumno hace la solicitud de dicho documento, cuentas con 24 hrs. hábiles para redactar la carta y entregarla; sin embargo, si tú no eres puntual quizá entregues este documento en 72 o hasta 92 hrs.; esto va repercutir en que quizá el alumno al no tener este documento no pueda hacer el trámite para obtener la beca para viajar al extranjero, por lo que tu imputualidad afectaría a terceros.
-
Eres padre de familia, tu esposa es la encargada del hogar y tu eres el encargado de dar la manutención económica, cada domingo debes darle a tu esposa determinada cantidad de dinero, para que ella puede enfrentar los gastos de la casa. En este caso tú eres responsable y siempre lo haces, pero de un momento para otro la empresa para la que trabajas ha comenzado a atrasar los pagos a los empleados, por lo que este impuntualidad por parte de la empresa no sólo va a perjudicar a tu familia, sino que a todas las familias que sufran un atraso en sus pagos.
-
Eres un joven de 19 años, sueles llegar tarde siempre a todos tus compromisos; en cierta ocasión, tú y un grupo de otras 3 personas deben exponer sobre un tema para una clase, la única condición es que el día de las exposiciones el equipo esté completo o no podrán exponer su tema, y si no exponen no hay derecho a calificación aprobatoria; imagina que tu equipo y tú preparan su tema y todo, y el día de la exposición llegas demasiado tarde y no exponen, por lo que en este caso provocas que tu equipo repruebe esa materia.
-
Tienes una empresa constructura y firmas un contrato para realizar una autopista, este proyecto debe quedar en 16 meses, sin embargo, tardas 26 meses en concluirlo, esto provocó que la obra saliera mucho más cara de lo planeado, además del impacto que tiene un proyecto de este tipo en las comunidades donde se desarrolla.
Notarás que es demasiado importante ser puntual para todo lo que hacemos, una impuntualidad por mínima que parezca puede tener un efecto devastador para muchos, no únicamente para ti. Todos tenemos actividades que hacer, es por este motivo que debemos tener presente lo siguiente: “Somos responsables de ser puntuales, nuestra impuntualidad puede afectar a terceros, no sólo a nosotros”.
A continuación, enunciar razones generales sobre la importancia de la puntualidad:
-
Genera confianza: La puntualidad es una especie de tarjeta de presentación, si sueles demostrar puntualidad, las personas tendrán una percepción positiva sobre ti; en cierta manera la puntualidad es un indicador de que tan responsable eres, y esto más o menos es así: Entre más responsable seas, más confianza tendrán sobre ti.
-
Es una manera de dar un aporte positivo a la sociedad: Independientemente de la función que tengas en la sociedad, al ser puntual evitas ser ese desencadenante que afecte a terceros.
- Tienes un mejor control de tu tiempo: Por lo general, las personas que no cumplen con sus compromisos a tiempo empiezan a experimentar la acumulación de estos, por lo que al final deben sacrificar tiempo que podría ser destinado a otras actividades para concluir actividades del pasado.
-
No te cierra las puertas a nuevas oportunidades: El ser puntual es benéfico a nivel individual. Las personas puntuales suelen ser mucho más consideradas que las impuntuales, independientemente de que sea un ambito profesional, familiar o social.
En conclusión, la puntualidad puede considerarse como una virtud del ser humano con la que a parte de no atorar el libre desarrollo de las actividades de otras personas, puedes decir al mundo que pueden depositar la confianza en ti.
FIN.