Mexicano Computacional

Medidas de seguridad al comprar por internet

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 8 MINUTO(S).

   

Comprar en internet en una actividad que para muchos es tan común como respirar aire, sin embargo, para otros puede ser un verdadero dolor de cabeza.

Por lo anterior, en esta entrada daré un listado de medidas de seguridad al comprar por internet que serán de utilidad para cualquier compra que quieras realizar.

1.- Compra en sitios con un Aviso de Privacidad.

A estas alturas, en demasiados países es obligatorio que todas las personas y empresas que recaben datos personales tengan una política de privacidad, en ésta suelen especificar qué uso se le va a dar a los datos personales. En México se llama “Aviso de Privacidad” y en general debe contener el nombre del responsable, su domicilio para oír y recibir notificaciones, qué datos recaba y la finalidad, y cómo se pueden ejercer los Derechos ARCO. (Para más información respecto a como luce un aviso de privacidad puede dar clic en este enlace: https://elcomerciodegoyo.mx/aviso-de-privacidad/ o en este otro enlace: https://elblogdegoyo.mx/aviso-de-privacidad/ ).

Un sitio que cuente con una política de privacidad es más seguro que uno que no cuente con ella, ya que da la seguridad de que por lo menos el vendedor cumple con la legislación en materia de protección de datos personales.

2.- Si tienes dudas, pregunta. Si no quedas satisfecho preferentemente no te arriesgues.

Si vas a comprar algo debes estar convencido de que es lo que requieres, así como estar claro del proceso de compra y entrega de tu producto. Por lo general, la mayoría de vendedores manejan una sección de “Preguntas Frecuentes” en las que suelen resolver dudas. De igual manera, cualquier vendedor debe poseer minimamente un correo electrónico de atención en el que puedes enviar todas tus dudas. Si por alguna razón no quedas totalmente satisfecho con las respuestas, en la mayoría de los casos será mejor echar marcha atrás y olvidarte de comprar con ese vendedor.

3.- El sitio debe contar un con certificado SSL.

Sea el que sea, todo sitio de comercio electrónico maneja un método de pago por el que le harás llegar el pago al vendedor. La mayoría de comercios electrónicos aceptan tarjetas de crédito y/o débito, por lo que esos datos deben estar protegidos mientras viajan por internet. La manera de protegerlos es utilizando un certificado SSL; esto es responsabilidad del sitio, por lo que el comprador debe evitar comprar en sitios que no cuenten con un certificado de este tipo. La manera de saber si el sitio en el que quieres comprar cuenta con un certificado SSL es verificando que la dirección electrónica empiece con lo siguiente: https:// Debe aparecer la letra “s” inmediatamente despues del http y antes del ://

4.- Reputación.

No es regla general, pero sirve de mucho verificar que el sitio cuente con una buena reputación. Hay diversas maneras de averiguarlo, puedes preguntar en foros o redes sociales si alguien antes ha comprado en el sitio en el que pretendes hacer tu compra.
Otra manera es realizar una búsqueda en cualquier buscador web; por ejemplo, puedes poner lo siguiente: “´nombre del sitio´ reseña” “´nombre del sitio´ fraude”. Con estas dos simples busquedas uno suele encontrar algo de provecho para éste proposito. Debo aclarar que no siempre se pueden obtener respuestas. Por ejemplo, yo como escritor de este texto recientemente lancé un sitio para vender artículos diversos llamado “El Comercio de Goyo”; por lo que, si buscas en algún buscador: ´el comercio de goyo fraude´ o ´el comercio de goyo reseñas´ no encontrarás absolutamente nada ya que el sitio tiene escasos días que se inauguró, y como este hay muchos casos en la misma situación.

5.- Ofertas las hay, milagros aquí no.

Hay que tener mucho cuidado con comprar en sitios que tienen precios exageradamente baratos, si bien, hay tiendas en los que puedes encontrar productos más económicos del precio de mercado. Esto suele ser usado para captar la atención de personas y estafarles.
Me refiero sobre todo a ofertas en las que algún producto está entre 70% hasta 90% más barato que en cualquier otro lugar. Aclaro, sólo hay que tener cuidado, más no es un indicativo definitivo de que la oferta que encontraste no sea real.

6.- El truco de la compra de poco valor.

Un truco que suele utilizar mucha gente, es comprar algo de poco valor en el sitio que quiere comprar, antes de hacer un gasto considerable. Haciendo esto, en teoría corres un riesgo pequeño, ya que pruebas la veracidad del sitio y sólo arriesgas poco dinero en caso de que resulte ser una estafa.

7.- Si el sitio “tiene finta” de estar regulado por el gobierno es mejor.

El hecho de que un sitio de comercio electrónico este regulado por las leyes del país al que pertenece es algo que le da seguridad al comprador, ya que existe una instancia -por lo general administrativa perteneciente al gobierno- a la que se puede acudir en caso de que algo salga muy mal. En México la instancia que se encarga de esto se conoce como PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor). Una manera de saber si el sitio “tiene finta de estar regulado” suele ser el aviso de privacidad, ya que este nos revela el responsable de los datos personales que en la inmensa mayoría de los casos es el responsable del sitio de comercio electrónico, es decir, el que debe dar la cara ante las autoridades competentes.

8.- Arriesgate hasta el punto que sigas comodo.

Comprar en internet siempre conlleva un riesgo, si tu sólo te sientes comodo comprando en sitios web de cadenas comerciales gigantes, sólo compra ahí. En cambio, si tu eres más arriesgado y te sientes comodo comprando en como Amazon, Ebay, Mercado libre, Segunda mano, etc. compra ahí. Si eres todavía más arriesgado y te sientes comodo comprando en lugares con escasa o nula reputación, compra ahí. Todo depende de que tanto riesgo estés dispuesto a correr.

En general estos son las medidas de seguridad más relevantes que hay que tomar en cuenta al comprar por internet.

Para finalizar, te invito a que visites mi sitio de comercio electrónico, en éste hago envíos a todo México y envíos internacionales y puede que quizá algún producto sea de tu interés: https://elcomerciodegoyo.mx/ , y, aunque no compres nada, te servirá como ejemplo de lo mencionado en esta entrada.

FIN.

 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones? Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o twitter.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments