EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 7 MINUTO(S).
El gasto hormiga es: el gasto que realizan esos pequeños animales llamados hormigas, sí, me refiero a los mismos que aparecen en la foto, en otras palabras, se hace referencia al dinero que gastan las hormigas al ir de compras.
Foto de unas hormigas compradoras
Pero, antes de que te vayas…
El gasto hormiga es: Todo aquel gasto que parece inofensivo, por lo regular es muy pequeño, practicamente imperceptible y normalmente ajeno al gasto contemplado dentro de tu presupuesto, este gasto puede afectar directamente la cantidad de recursos con los que cuentas.
Supongo que la oración anterior no te dice absolutamente nada, por esto trataré de explicarme mejor.
Al hablar de un gasto hormiga nos referimos a un gasto “pequeño”, normalmente imperceptible, tan minúsculo como una hormiga, por eso el nombre dado, dicho gasto se lleva a cabo generalmente sin que la persona se de cuenta.
¿Qué es un presupuesto?
En este contexto, al hacer referencia a la palabra presupuesto, nos referimos al plan de gasto con el que cuenta una persona o empresa, este plan de gasto se crea de acuerdo a las necesidades de la misma y de acuerdo a la cantidad de dinero con el que se dispone.
¿Cómo detecto un gasto hormiga?
Para detectar un gasto hormiga es necesario realizar un análisis de tu actividad diaria, lo que te recomiendo es que en un día común, cada que pagues algo, anota en un cuaderno de bolsillo o en tu teléfono portátil dicho gasto, anota todos tus pagos, sin hacer excepciones, incluso si fue $1 de propina, es recomendable que realices esto durante siete días seguidos, al término de este periodo de tiempo, identifica los gastos que consideres son “pequeños”, por ejemplo, si te compras un té o café, unos chicles, un billete de lotería, etc., si detectas que tu gasto lo realizas de manera constante, por ejemplo, la compra diaria de un té, la propina a la persona que te atiende en el lugar donde sueles desayunar; habrás localizado un gasto hormiga.
Otra manera menos complicada es realizar un presupuesto, en éste debes considerar, la cantidad de dinero que ganas y la cantidad de dinero que gastas de manera necesaria, los gastos no contemplados, sobre todo los más pequeños, son los gastos hormiga.
¿Me afectan dichos gastos?
Depende, si es un gasto que realizas muy de vez en cuando, por ejemplo, comprar un postre una vez al mes, la respuesta es: no. Sin embargo, si es un gasto que por muy pequeño, llevas a cabo de manera periódica, por ejemplo, comprar diariamente el periódico, la respuesta es: sí.
¿Puedo evitar este tipo de gastos?
Claro que sí. Las tres formas que sugiero son:
Neutralizar el gasto: Consiste en suprimir de manera total el gasto, esto es posible ya que por lo general un gasto hormiga es innecesario.
Neutralizar el gasto parcialmente: Como todo buen ser humano, no se puede llegar a ser tan rígido como para parar un gasto que estás acostumbrado a hacer, pero es posible que disminuyas la frecuencia con la que lo realizas, por ejemplo, si acostumbras comprar diariamente una paleta, puedes hacerlo únicamente dos o tres veces a la semana.
Anexar el gasto a tu presupuesto: Si consideras que tu gasto es necesario puedes anexarlo a tu presupuesto, de esta manera tendrás cierto control sobre él, por ejemplo, comprar el periódico, si consideras que es necesario seguir haciéndolo, puedes agregar este gasto a tu presupuesto, de esta manera sabrás con exacitud cuanto gastas, incluso podrías optar por adquirir alguna suscripción que te permita comprar tu periódico a un menor costo, o quizá puedes probar comprarlo por la tarde, normalmente a esas hora del día el costo baja.
Ejemplo práctico:
Felipe es un trabajador asalariado que trabaja cinco días a la semana, él tiene un sueldo fijo con el que es capaz de solventar los gastos que le generan sus diversas necesidades, y a continuación hago un breve desglose.
Ingreso semanal:
- Sueldo: $1,500.
Gasto semanal:
- Alimentación: $550
- Vivienda y servicios: $350
- Transporte: $200
- Gastos no especificados, pero necesarios: $200
De lo anterior, podemos ver de manera clara que a Felipe le quedan $200 libres, sin embargo, si vamos y le preguntamos a Felipe, él reporta que ha notado que a la semana sólo le quedan $150, sin embargo, no sabe el porqué le desaparecen esos $50.
Foto de un billete cuyo valor es igual a la cantidad semanal que Felipe reporta como desaparecida
Este momento es el adecuado para ayudar a Felipe, basta un día al lado de Felipe para descubrir que el culpable de la misteriosa desaparición del dinero de Felipe, es ni más ni menos que él mismo.
Felipe diariamente ha estado realizando un gasto hormiga, fue un asunto muy simple de resolver, resulta que a Felipe le gusta comprar café, mucho café, él lleva un termo y compra un “relleno de termo”, en otras palabras, él va a un puesto de café y solicita que le llenen su termo, el relleno es “económico”, cada uno le cuesta $5, es por esto que ni cuenta se había dado, ya que
Felipe comenta que se le hacía un gasto “insignificante”, pero si hacemos rápidamente la cuenta, resulta que gasta $50 pesos a la semana en café, sólo que lo hace a través de estos gastos miniatura, que como has aprendido en este ejemplo, parecen ser inofensivos, pero no lo son.
Felipe, en lugar de comprar su café diariamente, puede comprar café soluble y preparlo desde su casa, de momento hará un gasto mayor, pero a largo plazo gastará mucho menos y ya no verá perdidos sus $50 cada semana, de esta manera puede erradicar su gasto hormiga.
Fuera de este ejemplo, otros ejemplos de gastos hormiga pueden ser: Comprar unos chicles, unos dulces, el periódico, un postre, pagar para que boleen tus zapatos, incluso dar propina.
Consejos finales:
- Crea un presupuesto, no olvides considerar todos tus ingresos y gastos.
- Haz las cosas por ti mismo, para esto identifica los productos o servicios por los que estás pagando que tú podrías realizar sin mayor problema, por ejemplo, preparar la comida que comerás en la escuela o trabajo desde tu casa, de esta forma evitas pagar en la calle por ella, etc.
- Gasta tu dinero como mejor lo consideres, pero hazlo de una manera responsable.
- Deja de creer que los gastos hormiga, son hormigas gastando dinero.
FIN.