Mexicano Automotriz

Ventajas y desventajas de comprar un vehículo nuevo

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 13 MINUTO(S).

   

En esta entrada te comentaré sobre las principales ventajas y desventajas que conlleva comprar un vehículo nuevo.

Ventajas:

Mayor certeza jurídica: En la mayoría de casos tendrás un mayor respaldo en temas legales, dado que al ser un vehículo nuevo la lógica dicta que no tiene antecedentes legales, viales, ni de ninguna índole, dado que estás siendo el primer dueño. Lamentablemente no puedo garantizar que sea en todos los casos, dado que si bien la lógica diría que al ser un auto nuevo tú serás el primer dueño. Últimamente se han visto muchos casos que los concesionarios automotrices (al menos en México) incurren en prácticas fraudulentas y venden vehículos ya de uso como nuevos, lo que atrae problemas con temas de placas, seguros, y en muchos casos, problemas con las autoridades. Pero como dije, la certeza jurídica es mayor en comparación con la compra de un vehículo usado.

Menos probabilidad de que el vehículo presente fallos mecánicos, eléctricos, estructurales, entre otros: Existe la creencia popular que dicta una frase así: “voy a comprar un automóvil nuevo para no estar batallando con temas mecánicos”. Misma que es cierta en gran medida, pero no de forma absoluta. Nuevamente volvemos a lo que la lógica nos dice, y es que al ser un vehículo recién salido de la fábrica no tendría porque fallar. Lo cierto es que aunque en la mayoría de casos un vehículo nuevo no va a presentar fallos mecánicos, eléctricos o de otro tipo, en comparación de un vehículo usado que es más probable que falle, dado que quizá el cliente anterior no tuvo los mejores cuidades, o el vehículo sufrió un percance vial y presentó reconstrucción de la estructura, o se vio involucrado en una inundación y se afectó alguna parte eléctrica o mecánica, un vehículo nuevo no garantiza estar libre de fallos.
Comenzando por el hecho de que los vehículos nuevos son producidos en masa, por lo que -no tengo las cifras exactas, sólo a manera de dar a entender la idea- es probable que una de cada 10,000 unidades producidas salga defectuosa, y esto se da en la producción de cualquier producto en masa, no es algo esclusivo de los vehículos.
A esta situación hay que sumar los erróres accidentales e intencionales de las empresas que los fabrican, dado que hay vehículos que el modelo en general presenta fallos de diseño y esto genera que todos los vehículos del modelo presenten la falla en determinado momento. Y de todo esto que menciono hay muchos casos documentados que circulan por internet. Pero, en términos generales, un vehículo nuevo no presentará fallos la mayoría de veces.

Alguien que te responda por el vehículo: Al ser un vehículo nuevo, el mismo cuenta con garantía por el fabricante contra defectos en la fabricación. Hay que resaltar que aunque en la mayoría de casos la marca responde y hace válida la garantía del vehículo, últimante se han dado muchos casos que han sido mediáticos en los que informan que algunas marcas se niegan a hacer válida una garantía con el más mínimo pretexto por muy irracional que éste sea. Además, si bien, tener una garantía que respalde la fabricación de un vehículo nuevo es una ventaja en sí misma, hay que aclarar que esta garantía no cubre la totalidad del vehículo, dado que hay piezas que se conocen como: piezas de desgaste, que están excluidas de la garantía.

Elegir un modelo a tu medida: Cuando compras un vehículo usado debes aceptar alguna oferta que encuentres, que si bien, hay mucha variedad en el mercado, puede que quieras un vehículo de cierta marca, de cierta versión, lo cuál es muy complejo, y en muchos casos puede que no encuentres un vehículo a tu medida. Mientras que al comprar un vehículo nuevo, puedes acudir a la marca que desees y adquirir el modelo que deseas, en la versión deseada. Al menos esto es más probable, dado que en la reciente crisis sanitaria, esta ventaja desapareció en su totalidad durante muchos meses en los que si querías comprar un vehículo nuevo debías adquirir lo que el concesionario te quisiera o pudiera vender.

Acceso a lo más moderno: Si bien, no podemos comparar un vehículo cuyo año modelo es el 2023 con un precio de $300,000 con un vehículo año modelo 2023 de $1,500,000. Lo que si es un hecho es que un vehículo año modelo 2023 es más moderno que un vehículo año modelo 2023. Por lo que comprar un vehículo nuevo te dará la ventaja de tener un vehículo actualizado tecnológicamente.

Legislación más estricta: Las leyes se van actualizando constantemente, en el caso de México, la NOM (Norma Oficial Mexicana) que regula caracteristicas mínimas de un vehículo para ser comercializado en México se actualiza cada ciertos años. Mientras que la NOM anterior exigía bolsas de aire y frenos con sistema ABS, en este año la nueva NOM exige además de lo ya exigido que los vehículos cuenten con control electrónico de estabilidad. Por lo que la ventaja de comprar un auto nuevo es acceso a lo dispuesto por las leyes del momento, lo que supone una ventaja en materia de seguridad vial.

Cuidados del vehículo a tu medida: Al ser un vehículo nuevo, tú puedes cuidar el vehículo a tu medida con respecto a todos los temas. Tú podrás cuidar el motor desde un inicio y hacerle sus servicios con los materiales y refacciones que tú desees. Podrás cuidar que la documentación esté en regla, que no deba multas, tenecias, verificaciones, etc. Cuidar la estética (pintura, asientos, rines, etc.) del vehículo.
Si bien, a un vehículo usado también lo puedes cuidar en todos estos sentidos, la ventaja del vehículo nuevo, es que los cuidados serán desde que el vehículo es nuevo y no serán cuidados posteriores de que el vehículo ya tuvo uno o varios dueños.

Desventajas:

Alto precio del vehículo: Al ser un vehículo nuevo, su precio es muy elevado lo que dificulta adquirirlo.

Mayor riesgo de que el vehículo sea robado: Si bien los delicuentes no roban únicamente vehículos nuevos, de forma general, el hecho de que un vehículo sea “del año” atrae más la mirada de la delincuencia.

Refacciones más costosas: Al ser un vehículo nuevo, las refacciones del vehículo son más caras en comparación de las refacciones de un vehículo usado.

Menor disponibilidad de refacciones: Cuando buscas las refacciones de un vehículo nuevo, por lo general, debes acudir al concesionario que maneja la marca para comprar las refacciones, dado que al principio únicamente se consiguen allí. Mientras que un auto usado que lleva diez años en el mercado sus refacciones las consigues en prácticamente cualquier refaccionaria. En algunos casos la disponibilidad de refacciones de un auto completamente nuevo es demasiado baja, al punto de que si el modelo acaba de ponerse a la venta y sufres un siniestro, debes esperar semanas o meses a que lleguen las refacciones para poder reparar tu vehículo.

Seguro del vehículo en general más costoso: Aunque hay ciertas excepciones, lo más común es que el seguro contra robo y daños de un vehículo nuevo es más costoso que el seguro de un vehículo usado.

Impuestos especiales: Por lo menos en el caso de México existe un impuesto llamado ISAN: Impuesto sobre autos nuevos, el cual es cobrado a todo aquel que adquiera un vehículo nuevo.

Impuestos más costosos: Impuestos como la tenencia vehícular son más caros en vehículos nuevos que en vehículos más antiguos.

Mayor costo de reparación: Los vehículos nuevos son más costosos de reparar principalmente porque al ser de modelo reciente sólo se suelen reparar en los concesionarios automotrices, principalmente porque los vehículos tienen garantía en el concesionario y la disponibilidad de refacciones únicamente está en el concesionario.

Mayor costo de los servicios: Con servicios me refiero a cambio de bujías, de aceite, de filtro de aire, de filtro de aceite, de filtro de gasolina; en general, un mantenimiento preventivo en favor de que el motor funcione en óptimas condiciones. El grave problema es que los concesionario de autos obligan a los clientes a hacerle esos servicios con ellos, lo que provoca altos costos dado que los costos de los servicios en agencia se manejan con precios elevados. Y el problema de hacerle los servicios más económicos por fuera o hacerlos tú mismo es que la agencia te inválida la garantía del vehículo.

Créditos más costosos: Si bien, aunque existen excepciones, el alto costo de un vehículo nuevo dificulta a la mayoría de personas poder adquirirlo de contado, por lo que la mayoría de personas recurren al uso de financiamientos. En general, los costos de un financiamiento de un vehículo nuevo son más elevados en comparación con el financiamiento de un vehículo usado, además, que un vehículo usado al ser más económico, es más probable que pueda ser adquirido de contado sin tener que recurrir a un crédito. A pesar de esto, un crédito para un vehículo usado suele tener tasas de interés y comisiones en general más económicas que el crédito para un vehículo nuevo.

Peor auto a mayor precio: Es raro quizá la forma en la que articulé este apartado. Con peor auto no me refiero a que sea un auto malo en sí, a lo que hago referencia es que por el precio de un auto nuevo, prácticamente siempre se puede comprar un auto usado con más avances tecnológicos pero de un año-modelo más viejo. Te pongo un ejemplo ficticio con datos poco cercanos a la realidad: Con $200,000 pesos puedes comprar un auto nuevo que traiga frenos de tambor en el eje trasero, los vidrios sean manuales, la suspensión trasera sea una barra de torsión, traiga un radio convencional con bluetooth, aire acondicionado manual de una zona. Mientras que con esos $200,000 puedes comprar un auto cuyo modelo sea 5 años más antiguo, pero que traiga frenos de disco en el eje trasero, los vidrios sean eléctricos, la suspensión trasera sea independiente tipo multilink, traiga una pantalla de 8″ con funciones avanzadas y tenga aire acondicionado automático de doble zona. Esto no contradice lo que dije en otro apartado, respecto a que un auto nuevo tiene más avances tecnológicos, dado que muchas veces los avances ahí están, sólo que por el precio del vehículo, los fabricantes utilizan tecnologías más obsoletas dado que son más económicas de implementar en la fabricación de los mismos.

Como pudiste observar, adquirir un vehículo nuevo tiene muchas ventajas y desventajas. Aquí la clave para que tú decidas si comprar un vehículo nuevo o no está en determinar para ti qué es lo mejor.

En conclusión, comprar un vehículo nuevo es una decisión que no debe tomarse a la ligera, siempre deben valorarse las implicaciones que tendrá una adquisición de este tipo.

 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones? Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o twitter.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments