Mexicano en las Telecomunicaciones

Torneo de OMVs (edición 2023)

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 10 MINUTO(S).

En el presente documento se estipulan participantes, puntos a evaluar, resultados, entre otras situaciones del evento denominado: “Torneo de OMVs (edición 2023)“.

El Torneo de OMVs (edición 2023) es un concurso que se realiza en el canal de la plataforma estadounidense de vídeos denominada Youtube: El Blog de Goyo. En el torneo se ponen a competir diversos OMVs (operadores móviles virtuales) que tienen operación en México.

El presente evento puede verse a nivel mundial, basta con un equipo de cómputo y una conexión a internet. Puede seguirse el evento accediendo a la siguiente lista de reproducción, en ella se irán publicando todos los vídeos relacionados con el torneo.

Definiciones:

Participantes: Son todos los OMVs (operadores móviles virtuales) que participan en el presente torneo. Un OMV corresponde a un prestador de servicio de telecomunicaciones que no posee infraestructura propia y renta su infraestructura a un proveedor que sí cuenta con ella, principalmente Altán Redes, Telcel y AT&T. Tambien nos referimos a ellos como: prestador de servicio o proveedor.

Númerales a evaluar en el concurso: Son el conjunto de situaciones que serán evaluadas durante el torneo, esto con la finalidad de que el torneo sea lo más equitativo posible.

Organizador: El Blog de Goyo.

Lineamientos generales:

– La presente entrada será actualizada antes, durante y al finalizar el evento. El objetivo de esta entrada es centralizar por escrito toda la información referente al evento.
– El presente torneo sólo tiene fines de entretenimiento.
– El presente evento no está patrocinado por ninguno de los participantes, persona ajena o institución.
– El presente evento no busca inducir a los espectadores a la adquisición de productos o servicios de los competidores.

Numerales a evaluar en el concurso:

En busca de igualdad de participación en el presente evento, se establecen los numerales por los que serán evaluados todos los participantes con el fin de ir descalificando uno a uno, hasta llegar a los competidores finalistas y posteriormente declarar un ganador del evento.

a.- Cada númeral genera un punto al ganador.
b.- El punto tiene la posibilidad de ser divisible en dos partes.
c.- Si los participantes empatan, se les asigna a ambos participantes medio punto.
d.- Si uno de los participantes gana se lleva el punto completo y el otro se queda sin el punto.
e.- Un númeral puede quedar sin la asignación de su punto a ambos participantes. Esto sucede si ningún participante es apto para recibir el punto, dado que si ambos participantes son acreedores al punto se genera un empate, y si sólo un participante es apto es el ganador del punto.
f.- Se prioriza que la información esté disponible desde el sitio web del prestador del servicio.

1.- Disponibilidad para ser cliente: En este numeral se evalúa la accesibilidad que tiene el público en general para poder contratar el servicio, es decir, si basta con adquirir la tarjeta SIM o el servicio está restringido a personas que tengan contratado otro servicio previo con el prestador de servicio o si el servicio está restringido a una zona geográfica o si existe alguna otra clase de restricción.

2.- Disponibilidad de la tarjeta SIM: En este numeral se evalúa la accesibilidad que tiene el público al momento de aquirir la tarjeta SIM, pueden considerarse formas de adquirirlo (internet, puntos fisicos, etc.) o cantidad de puntos físicos.

3.- Plan o paquete altamente accesible: En este numeral se evalúa si el participante cuenta o no con un plan o paquete que brinde servicios a un costo altamente económico, es decir, un plan o paquete con una relación vigencia-precio por arriba del mercado. Se excluyen planes o paquetes anuales.

4.- Planes o paquetes: En este numeral se evalúa la oferta comercial de cada proveedor de servicio en lo que respecta a sus planes o paquetes, se pueden contemplar diversos factores, como lo son: precios, beneficios, cantidad, entre otras situaciones.

5.- Planes o paquetes trimestrales, semestrales o anuales: En este numeral se evalúa si el proveedor cuenta con planes o paquetes anuales que brinden beneficios reales a los consumidores. En caso de que ambos proveedores cuenten con planes o paquetes de este tipo, el punto se asigna

6.- Red nativa y acceso a otras redes: En este numeral se evalúa la red nativa (infraestructura del proveedor que renta la capacidad técnica para brindar el servicio al participante) con la que el participante brinda el servicio a sus usuarios, también se considera si el cuenta con varias redes nativas. El punto o medio punto se asigna con base en cobertura y calidad de la red nativa.

7.- Página web: En este numeral se evalúa el sitio web en el que el participante oferta sus servicios. Entre los criterios a considerar pueden estar:
– Acceso a información, es decir, que el proveedor brinde toda la información referente a los servicios.
– Seguridad informática en el manejo de los datos personales de los clientes, que el sitio web cuente con certificado SSL prioritariamente si recaba datos personales a través de formularios o realiza cobros por medio de tarjetas de crédito o débito.
– Documentación legal (aviso de privacidad, política de uso justo de sus servicios, tarifas registradas en IFT, etc.).
– Claridad de la información presentada.
– Publicidad.

8.- Medios de recarga: En este numeral se evalúa la cantidad, accesibilidad y estabilidad (dentro de parámetros superficiales) de puntos físicos o digitales que sirvan al usuario del servicio para la realización del pago de sus paquetes o planes, en general, de los servicios adquiridos.

9.- Medios y mecanismos de atención al cliente: En este numeral se evalúan los medios físicos o digitales con los que cuenta el proveedor para atender a sus usuarios, además, se puede calificar los mecanismos de atención (correo electrónico, redes sociales, formularios en sitio web, chat en vivo, APP móvil, teléfono, centros físicos) en cantidad, accesibilidad y disponibilidad.

10.- Compartir datos: En este numeral se evalúa si los paquetes o planes permiten compartir datos de forma nativa o se requiere pagar adicional para poder hacerlo.

11.- Redes sociales: En este numeral se evalúa si los paquetes brindan una bolsa de datos exclusiva para utilizar en redes sociales; se considera la cantidad de redes sociales disponibles en la oferta, así como la cantidad destinada en la bolsa de datos.

12.- Estabilidad del participante: Superficialmente y con base en diversos factores se determina si el prestador de servicio cuenta o al menos aparenta que no va a desaparecer del mercado en un futuro cercano, pueden considerarse tiempo en el mercado, o sencillamente “quién está detrás”.

13.- Desempate por medio de organizador: Este numeral no aplica en todo momento. Se ejecuta el presente numeral en el caso de que después de que se evaluar los doce numerales anteriores, ambos participantes empaten en su puntuación. Se buscará algún criterio no evaluado que presente uno o ambos competidores con el que se pueda argumentar que presenta un beneficio mayor sobre el competidor.

14.- Desempate por medio de participación del público: Este numeral no aplica en todo momento. Se ejecuta el presente numeral en el caso de que después de que se haya ejecutado el numeral trece, el organizador no haya sido capaz de desempatar a los participantes en cuestión. Para la ejecución del presente se solicitará la participación del público. Para el desempate a través de este numeral, el público deberá participar en los comentarios del vídeo correspondiente, se tomará un intervalo de 48 horas naturales a partir de la publicación efectiva del vídeo y con base en la tendencia de preferencia de un ganador en los comentarios se asignará el triunfo a uno de los participantes, mismo que será anunciado en el vídeo siguiente a la participación. En caso de que este numeral exclusivo se active en la final del evento, se hará un vídeo adicional para anunciar al ganador.

Listado de participantes:

  • ULTRACEL
  • REDI COPPEL
  • OCEAN MÓVIL
  • TELMÓVL
  • MEGAMÓVIL
  • WEEX
  • DIRI
  • VASANTA
  • BAIT
  • MOVISTAR
  • UNEFON
  • COMPARTFON
  • PILLOFON
  • SIX MÓVIL
  • SPACE MÓVIL
  • VIRGIN MOBILE
  • ALMATEL
  • OXXO CEL
  • IENTC MÓVIL
  • MEXFON
  • NEMI
  • RETEMEX
  • TURBORED
  • VALOR TELECOM
  • YO MOBILE (SE CAMBIA POR MOBIG)
  • NEWWW
  • IZZI MÓVIL
  • INXEL
  • OÜI MÓVIL
  • SORIANA MÓVIL
  • FOBOS TELECOMUNICACIONES

Sorteo de participantes:

Se realizó el sorteo del presente torneo utilizando una página web. El resultado puede consultarse aquí: https://challonge.com/es/tournaments/bracket_generator?form_type=bracket_generator&ref=kVmgmVRP3k

Clasificación del Torneo de OMVs (edición 2023)

 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones? Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o X.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

Utiliza tu cuenta de Facebook para ingresar un comentario:
Comparte esta entrada...