EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 8 MINUTO(S).
Todas las personas somos diferentes, todas tenemos habilidades distintas, no obstante, hay personas que se les dificulta dirigirle la palabra a la persona que les gusta, no tengo ni idea de cuál es la razón para que esto suceda, sólo estoy seguro que es algo que pasa; para evitar el sufrimiento eterno por el que muchos de ustedes queridos lectores pasan, me di a la tarea de diseñar el siguiente protocolo para el beneficio de la humanidad.
El siguiente mecanismo ha sido diseñado con el objetivo de facilitarles esta importante misión, hablarle a tu crush. A pesar de que sigas este plan no es posible garantizar un éxito total, pero ten en consideración que con el simplehecho de ejecutarlo, estarás generando experiencia.
Antes de continuar con la lectura, te recomiendo que leas la entrada titulada: Tlacuaches bonitos, de esta manera podrás entender la razón del nombre de este plan.
Te presento el: “Plan Tlacuache”, también puede ser llamado: “Protocolo Tlacuache”.
Reglas:
- Este protocolo sólo debe aplicarse en caso de que estés completamente seguro que deseas hablarle a tu crush, en caso contrario deberás abstenerte de seguir el procedimiento.
- Una vez iniciado el proceso no hay marcha atrás.
- Debes seguir el procedimiento como se indica, en caso de que exageres uno o varios pasos, se puede considerar acoso, incluso pueden proceder penalmente contra ti.
Requisitos:
- Conocer un o una tlacuache bonita a la que consideres “tu crush”.
- Estar en la disposición de hacer cosas que no te atreverías a hacer.
Preparativos:
- Deberás aclarar sus sentimientos con respecto a su crush.
- Deberás de establecer puntos de encuentro en común con tu crush, en otras palabras, lugares en donde suelen “encontrarse”.
Procedimiento:
A) Deberás comenzar a “encontrarte” de manera “accidental” con tu crush.
Debo advertirte que “coincidir” no es lo mismo que “coincidir accidentalmente”, la primera se considera obra de la naturaleza, la segunda es considerado acoso, por lo anterior, debes establecer límites razonables; por ejemplo, si normalmente te encuentra a tu crush en cierto lugar a la misma hora, digamos, en algún pasillo del trabajo o de la escuela, puedes acostumbrarte a pasar por ese sitio.
B) Observar a tu crush durante unos segundos, deberás enfocarte en los siguientes aspectos.
- Forma de vestir: En este punto deberás observar que tipo de vestimenta suele utilizar tu crush, si viste muy formal, muy casual, etc.
- Accesorios de vestimenta: En este punto hay que ver si tu crush está utilizando anillos, aretes, pulceras, gorros, guantes, lentes, etc.
- Elementos de personalidad: Aquí tentrás que mirar si tu crush suele cargar en las manos libros, hojas, celular, portafolio, patineta, etc.
- Compañía: Observar si la persona suele ir sola o acompañada por una o más personas.
C) Determinar cosas en común.
- Mediante los aspectos observados en el inciso pasado tienes que determinar cosas que tu crush y tú tengan en común, por ejemplo, si tienen hábitos de lectura, alguna marca de ropa favorita, alguna manera de vestir similar, algún gusto musical parecido, etc.
- Actualizarte en conocimientos un poco sobre las cosas en común, por ejemplo, si tienen gustos de lectura, investigar sobre algún escritor que esté próximo a publicar un libro o recientemente lo haya hecho; si tienen gustos de ropa, investigar sobre alguna línea de ropa en particular; etc.
D) Esperar a que haya una oportunidad.
- No se debe estar buscando la oportunidad siguiendo a la persona a todas partes; hay que esperar a que exista una oportunidad natural.
- Esperar a que la persona esté preferentemente sola en un callejón sin salida, de noche, y que sean cerca de las 11 pm… No es verdad, sólo hay que esperar que la persona se encuentre preferentemente sin la compañía de sus amigos.
- En el momento que exista la oportunidad se debe proceder a realizar el siguiente inciso de forma inmediata.
E) Proceder a hablarle a la persona.
- No existe un método en concreto para hablarle por primera vez a una persona, además que la reacción de la persona es impredecible, por lo que en este paso estás completamente solo, sin embargo, puedes apoyarte en el siguiente procedimiento y seguir algunos consejos que te serán de mucha ayuda.
- Acércate a la persona.
- Saluda a la persona, un “hola” es más que suficiente, no es necesario articular algo más complejo.
- Utilizando los conocimientos obtenidos a través de la observación puedes hacer algún comentario sobre el tema más irrelevante que se te ocurra, por ejemplo, puedes observar si la persona en ese momento trae un libro en la mano y decir: ¿Te gusta la lectura, ya leíste el libro ” ” que recientemente publicó “”?; incluso puedes utilizar la vieja táctica del clima y decir: Hace mucho frío.
- No debes basar toda la plática, por más corta que sea, en el tema elegido, el uso del tema de apertura sólo es para de alguna forma romper el hielo y lograr un diálogo.
- Dependiendo de la reacción de la persona podrás prolongar o acortar el tiempo de la plática, pero te recomiendo que sean un par de minutos.
- Debes ser tú el que finalice la conversación, basta con decir: Bueno, no te quito más tiempo, espero nos veamos pronto, por cierto, me llamo ” “…
- Despídete y retirate de la zona como si hubieses hablado con cualquier persona a la que conoces de años.
Consejos:
- Actúa de manera normal, en ningún momento te comportes de alguna manera a la que no estés acostumbrado.
- No invites a la persona a salir, eso dejalo para futuros encuentros.
- No trates de impresionar, la mayoría de personas esperan que te comportes como sueles hacerlo con cualquier otra persona.
- No te acerques a la persona y le hagas una declaración directa, en la mayoría de casos sólo provocarás un distanciamiento.
- No saludes a la persona e inmediatamente te quedes callado.
- Puedes pedir la ayuda de algún amigo para prácticar, siempre se debe buscar ser lo más fluido posible.
- Asume el rechazo como un posible escenario. Independientemente de que logres que el plan sea exitoso, las personas son muy complejas en lo que a conducta se refiere, no te sientas mal si su crush no pone de su parte.
Finalmente, recuerda que para que una relación funcione todas las partes involucradas deden poner de su parte; ten en consideración que tu crush es una persona como cualquier otra con la que hayas hablado, no es cosa del otro mundo simplemente acercarte con ella e iniciar una plática.
FIN.