EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 13 MINUTO(S).
En nuestra sociedad se tiene la falsa creencia de que encontrar pareja es cuestión del destino; simplemente basta con ver una persona en la calle, escuela, trabajo, fiesta, reunión, etc., y tener una conexión mágica.
Esta creencia parece tener su origen en tanto contenido escrito, visual, audiovisual, entre otros, existente en nuestro entorno, desde novelas de amor en los libros, hasta películas enteras en las que nos muestran como los protagonistas se enamoran entre ellos de la nada y viven felices.
Hay algo que te voy a decir y debes aprender, si bien, es un hecho que sí existe algo parecido al famoso “amor a primera vista”, eso se debe más a reacciones químicas de nuestro cerebro que hacen que sientas atracción y emociones muy fuertes hacia una persona, la conozcas o no, y, no son cosas que estarán eternamente presentes en nosotros; las relaciones no nacen, se construyen.
Por desgracia, las personas solemos tener estas ideas erróneas sobre las parejas sentimentales y después cuando las cosas no resultan, creemos simplemente que la suerte no estuvo de nuestro lado. De hecho, puede decirte con mucha certeza que si inicias una relación amorosa sólo por ese “flechazo” es muy probable que tu relación fracase o no te sientas del todo a gusto en ella.
El gran secreto para elegir pareja está en darse cuenta que las relaciones son construcciones que se dan entre las personas que componen la relación. En este texto estoy únicamente hablando de relaciones de pareja, y la tenemos un tanto fácil, ya que no es lo mismo una relación en la que sólo están involucradas dos personas, a una relación, por ejemplo, de trabajo en la que están involucradas más personas y es todo más complejo.
Otra cosa que debes saber, las relaciones perfectas no existen, si alguien te dijo lo contrario, lo siento, pero te han engañado.
A continuación te daré los puntos que personalmente considero más importantes al momento de querer elegir a una pareja sentimental.
1.- No busques pareja.
Sonará contradictorio; surge la cuestión: ¿cómo puedo encontrar algo si ni siquiera lo estoy buscando?
Probablemente creas que ya enloquecí, y ciertamente con lo que acabo de decirte se refuerza esa idea, pero, por ahí existe un dicho popular que dice: las mejores cosas llegan sin que uno las busque.
No estés todo el tiempo pensando en tener pareja, si bien, un pensamiento sobre el tema de vez en cuando a nadie le hace daño, no te enfoques en ello.
2.- Aprende a vivir en soledad.
Existe una frase muy popular que dice: Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras. El error más común al momento de tener pareja es querer que tu pareja te dé o te haga sentir cosas que sólo puedes obtener de ti. Se tiene la creencia popular de que la otra persona es “tu otra mitad” o “tu media naranja”, como si tú fueses una pieza incompleta que necesita de otra pieza para estar completa; algo alejado de la realidad, lo correcto si se quieren usar este tipo de analogías sería decir: “tu otra naranja”, haciendo alusión a que tu eres una pieza completa y si tienes pareja es otra pieza completa diferente a ti.
Si sabes vivir tu vida en soledad, al momento de tener una pareja sentimental las cosas van a marchar muy bien.
3.- Es una búsqueda personal, no invites a otros a ser participes.
Podrás tener muy buenos amigos o una excelente familia que te apoya en todo, no obstante, la búsqueda de pareja es un proceso personal en el que sólo tú te debes involucrar, ya que al final, será tu pareja, no la pareja de alguien más, y tú debes sentirte siempre a gusto en esta relación. Si pides ayuda, por ejemplo, a un amigo, éste te podrá hacer recomendaciones o presentarte a gente, pero esto no es lo más sano, en realidad hacer eso, iría en contra del primer punto de este texto.
4.- Determina que clase de relación te gustaría tener y con que tipo de persona te gustaría que pasara.
Siempre debes considerar o tener ciertas aspiraciones, no en un sentido despectivo o malo; cuando me refiero a que elijas que tipo de relación te gustaría y con que tipo de persona, no me refiero a que digas: me gustaría salir con una persona adinerada y que haga todo lo que yo le pida. Me refiero a cosas sanas para las relaciones, por ejemplo: me gustaría tener una pareja que busque siempre superarse a si misma, que sepa escucharme, que tenga aspiraciones sanas, que me respete, que me valore. Y quizá puedas agregar cosas que ya son tipo más personalizadas, por ejemplo, que no coma carne, que no sea religiosa, que le guste cierto tipo de música, que le guste determinada actividad, o que no le gusten ciertas cosas, etc. Ten en consideración, que no vas a encontrar una persona tal cual la estás buscando, ya que eso no es algo natural, lo que sí, vas a encontrar a una persona con la que te sientas a gusto de tener ese tipo de relación. La idea de que determines todo esto, es que tengas ciertos estándares de lo mínimo que esperarías de una pareja.
5.- Determina que es lo que puedes ofrecer tú como pareja.
Es importante que sepas que le podrías tú dar a otra persona si es tu pareja, algunos ejemplos de cosas que le podrías ofrecer a otra persona si fuera tu pareja: tiempo, atención, estar al pendiente, una buena charla, ayudarla a crecer, ayudarla a resolver problemas, comunicación asertiva, etc. Pero, siempre ten en cuenta que es lo que puedes darle a los demás, ya que las relaciones de pareja no se limitan a verse una o varias veces a la semana y salir al cine o a comer y listo, son relaciones que son más profundas, por lo que es importante tener en claro esto.
6.- No busques personas con cosas en común a ti, busca con quien exista una comunicación asertiva.
Existe la idea errónea de que cuando buscas pareja, debe ser una persona con tus mismas metas, sueños, gustos, hobbies, etc. De hecho, si regresamos al punto 4 de este texto, parece que yo sugiero que busques alguien con tus mismos gustos, etc., pero realmente lo que planteo en el punto mencionado es que tu determines o sueñes con un tipo de persona, pero sólo este punto sólo es para que tu tengas en cuenta que tipo de personas quisieras para una relación así, hacer eso no implica que estés buscando a alguien así, sólo es un ejercicio personal en este proceso de buscar pareja.
La realidad es que cuando buscas pareja, sólo debes enfocarte en encontrar a alguien con quien la comunicación sea asertiva. Podrás tener como pareja a una persona con los mismos gustos, metas, sueños y todo, pero si no hay una adecuada comunicación, la relación no va a triunfar, y en el caso de estar en una relación de ese tipo por mucho tiempo, sólo te llevarás constantes problemas y malos entendidos. Al final, puedes conocer a una persona que no tengas ni cosas en común contigo, pero si existe una adecuada comunicación, las cosas van a marchar de maravilla. Además, te cuento un secreto, por mucho que una persona sea super diferente a ti, vas a terminar encontrando cosas en común; de hecho, ya el hecho de saber comunicarse entre ustedes de manera asertiva, ya es un punto en común.
7.- Nunca busques pareja y te bases en su físico, condición económica, fama, puestos de poder, entre otros similares.
Es lo peor que puedes hacer al buscar pareja, basarte en cosas físicas como que sea una persona atractiva o en beneficios económicos, políticos, sociales, laborales, etc. Siempre que abordes algo desde ese punto, la relación no va a triunfar de manera sana. Hay muchas personas que hacen eso, pero al final, lo que importa en una relación de pareja es la esencia de la persona y no sus atributos físicos o los beneficios que te pueda dar salir con una persona adinerada o poderosa en algún sentido. Ese tipo de búsquedas no son adecuadas, y sólo son cosas de personas no tan sanas emocionalmente. Al final, el objetivo de este texto es comentar los puntos que considero más importantes para buscar pareja, pero de una forma sana para ti como persona.
8.- La pareja va a llegar en el momento que menos lo esperes.
Otro punto respecto a este listado de consejos para encontrar pareja es que, realmente la pareja va a llegar en el momento menos esperado, te darás cuenta que va a ser alguien a quien tiene poco que conoces o alguien que conoces de toda la vida, un amigo, un vecino, un compañero de la escuela o el trabajo, la persona que te cobra tus compras en el super, alguien que ves en la parada de autobús todos los días, etc., sólo debes tener paciencia.
9.- La relación de pareja no nace, se construye.
Lo que debes tener muy claro, es que todas las relaciones se construyen, no se desarrollan de la nada. Hasta con tus propios padres que existe un vínculo de sangre y por lo general, hay un vínculo de afecto muy fuerte, debes ir construyendo la relación con ellos. Cuantimás con una persona que no tienes vinculo familiar, sólo recuerda que las relaciones se deben basar en respeto mutuo y una adecuada comunicación. Pero, siempre debe ser la comunicación la que vaya dando forma a esa relación de pareja. Tú eres quien va construyendo esa relación con la otra persona, te recomiendo dejes de creer en esas historias -que si bien, son muy bonitas- que plantean que vas a conocer a alguien, se van a enamorar y serán felices por siempre.
10.- Elije, no dejes que te elijan.
Cuando busques pareja, no estés buscando que alguien te elija a ti, siempre sé tú quien elijas a la persona, y si la otra persona te elije a ti, ya hay una relación. En este punto, me refiero en un sentido de que tú tienes la decisión bajo tu poder, ya que existe la creencia popular y errónea de: ojalá me toque un buen hombre o una buena mujer, no es cuestión de que te toque o te elijan, es cuestión de que tú elijas, siempre.
Para concluir este texto, sólo te recuerdo, al final una pareja sentimental debe ser alguien con quien puedas construir en todos los sentidos, te sientas a gusto, feliz, tengas estabilidad emocional, te apoye, te respete y te brinde compañía en los mejores momentos y soporte en los malos momentos, no te conformes con menos.