Mexicano Creativo Mexicano Estudiantil Mexicano Universitario

Clasificando universitarios

EL TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA PARA ESTA ENTRADA ES DE: 8 MINUTO(S).

 




 

Cuando entré a la facultad todo era demasiado diferente a lo que estaba acostumbrado en el C.C.H. (educación media superior), lo que más me impactó fue el hecho de que pasaba de ser de los alumnos “más grandes” que estudiaban en la escuela a ser de nueva cuenta de los alumnos “más pequeños” en la escuela, ahora en la universidad.

Pasó el tiempo y cada que pasaba un año veía entrar a las nuevas generaciones, y cada vez los veía más pequeños, fue en ese momento que decidí clasificar a los alumnos, independientemente del semestre que estuviesen cursando, o que estuviesen cursando materias de varios semestres, o que estuviesen repitiendo el semestre, la clasificación se asigna de manera automática de acuerdo a su semestre de ingreso.

La clasificación quedó de la siguiente manera:

Baby-peques o peques-babys: Son los alumnos que acaban de ingresar a la licenciatura, no tienen mucha idea de lo que está sucediendo, vienen con ideas nuevas y muchísimo entusiasmo, estamos hablando que es su primer o segundo semestre en la universidad. Normalmente se les ve reunidos en grupos de 10 a 25 personas.

Peques o infantes: Son los alumnos que llevan suficiente tiempo en la universidad para darse un idea de cómo funcionan las cosas; no llevan tan poco tiempo, pero tampoco llevan demasiado, por lo que se podría considerar que son los alumnos “inmunes”, es decir, viven sin mayor preocupación ya que aún tienen varios años para terminar la universidad. Este nivel hace referencia a los alumnos que están cursando su tercer, cuarto o quinto semestre.

Jovenes, zagales o mancebos: Son los alumnos que ya tienen suficiente experiencia y cada vez están más cerca de la meta de terminar sus estudios universitarios, normalmente en esta etapa se adopta un posición “neutra” con respecto a la vida, lo anterior debido a que aún faltan unos cuantos semestre para que se enfrenten a la vida real; en esta etapa normalmente se ven asuntos como el servicio social y se va encaminando el conocimiento a áreas cada vez más específicas. Los alumnos que entran en este nivel son los que están en su sexto o séptimo semestre.

Adultos o Señores: Son los alumnos con mayor responsabilidad en la universidad, ya que se esperaría que a estas alturas sean los que puedan ayudar a los alumnos de niveles inferiores en cualquier problemática que puedan presentar, indistintamente de que sea académica, familiar, social, etc. Estos alumnos por lo regular ya están trabajando en su tesis, prácticas profesionales, etc. Por lo normal ya han perdido la esperanza en la humanidad, aunque no se rinden y creen que aún pueden hacer algo para cambiar el mundo. Los semestres en los que se encuentran son el octavo o noveno o décimo.

Reliquias: Son los alumnos que están en el décimo primer, décimo segundo o décimo tercer semestre de la universidad, estos alumnos han llegado a esta etapa por diversos motivos, puede ser que están cursando una carrera simultánea, lo que provocó que aún no terminen su primera carrera, o que no terminaron en tiempo su carrera y aún están pagando sus penas, digo, sus materias. A estos alumnos les suele ser indiferente si se tardan uno, dos o tres semestres más en terminar. Se les llega a ver rara vez con “amigos”, ya que la mayoría de su generación ya salieron.

Fósiles: Son los alumnos que se encuentran entre el catorceavo y el vigésimo semestre desde que ingresaron a la licenciatura, se dice que todas sus materias las están pagando en extraordinario corto, son los llamados alumnos de la mala suerte, se dice que si los saludas no vas a terminar nunca tu carrera; también se cuenta que si los ves a los ojos te roban el conocimiento; de igual forma, se rumora que si estableces una conversación con ellos tu pareja terminará contigo. Un dato que aún no ha sido suficientemente documentado como para sustentarlo, sugiere que si los haces parte de tu equipo para algún trabajo escolar, tus padres te echarán de casa.

Patrimonio de la universidad: Son los alumnos que se encuentran en su vigésimo primer semestre en adelante, estos alumnos nadie sabe el motivo por el que siguen yendo a la universidad, tampoco se sabe cómo se sustentan económicamente, y mucho menos se sabe si tienen familia, estos alumnos son sumamente escasos, pero si los hay, se dice que si ves un alumno de este nivel puedes pedir un deseo. Se cuenta en el bajo mundo que si les das dinero una vez, tendrás que mantenerlos el resto de tu vida.

Hay una leyenda urbana que dice que si te topas con un “clon” tuyo, es decir, una persona que se parezca demasiado a ti, sólo uno de los dos puede terminar la carrera, es por este motivo que se hace sumamente necesario que desaparezcas a tu clon, en otras palabras, que hagas que tu clon deje de existir… que lo mates pues. Se dice que muchos estudiantes que llegaron a este nivel fue porque su clon vivió y terminó sus estudios, lo que provocó que ya no pudieran salir nunca de la universidad.

 

Notas:

Es importante recalcar que los niveles son con respecto al semestre en el que ingresaste y no con respecto al semestre que te encuentres cursando. Por ejemplo, ingresaste en Agosto de 2015 a la universidad, reprobaste tus materias y recursaste al siguiente semestre todo primer semestre, por lo que actualmente por ser marzo de 2018 te encuentras cursando tu quinto semestre, pero en realidad deberías de ir en sexto semestre, por lo que el nivel que se te asigna es el de joven, y no el de peque, toda vez que ya llevas seis semestres en la universidad, y tu nivel es independientemente de que hayas reprobado un semestre o más.

El nivel asignado es con respecto al ingreso a la universidad, una vez que el alumno termina la licenciatura, sale de manera automática de la clasificación. En caso de que el alumno esté cursando carrera simultánea el nivel asignado es con respecto al ingreso a la universidad, una vez que termine su primera carrera, en automático sale de la clasificación.

Si el alumno ingresa al posgrado, ya no debe de considerarse dentro de alguna clasificación.

Con esta clasificación es más fácil identificar en que etapa de su vida como universitario se encuentra un alumno, de esta manera se hace más fácil determinar muchas cosas como por ejemplo: la edad, el nivel de conocimientos que debería tener, etc.

FIN.




 

¿Deseas que hable sobre algún tema en específico en futuras ocasiones?
Puedes comunicar tus ideas al correo: ideas@elblogdegoyo.mx o por medio de las redes sociales: facebook o twitter.

Suscríbete a nuestro SERVICIO DE SUSCRIPTORES y recibe en tiempo real una notificación en tu correo electrónico cada que se publique nuevo contenido en este sitio web. Da clic aquí para suscribirte.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments